Cirugía bucal

La cirugía bucal comprende diversos tratamientos que, hoy en día, se realizan de una manera absolutamente indolora mediante anestesia local, sedación o incluso anestesia general según las necesidades individuales de cada paciente.

  • Extracciones simples y complejas.
  • Extracciones de cordales “muelas del juicio”.
  • Cirugía periapical (técnica para evitar la extracción de dientes con infección).
  • Fenestraciones dentarias para tracción ortodóncica.
  • Regeneración con plasma rico en factores de crecimiento.
  • Biopsias de tejidos duros y blandos bucales.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la cirugía bucal?

La cirugía bucal según la UE III/D/1374/5/84, es la parte de la Odontología que se ocupa del diagnóstico y tratamiento quirúrgico de las enfermedades, anomalías y lesiones de los dientes, la boca, los maxilares y tejidos anejos.

Un cirujano bucal está capacitado para realizar diversos tratamientos las como extracciones dentales, extracciones de muelas del juicio simples y complejas, fenestraciones dentarias, biopsias, cirugía de tejidos blandos bucales, cirugía periapical, implantes dentales, técnicas de regeneración ósea y de tejidos blandos.

¿Por qué debo extraerme las muelas del juicio?

La muelas del juicio o cordales son los últimos molares que se forman e intentan erupcionar y situarse en la boca. Debido a la evolución del ser humano, nuestros maxilares han ido reduciendo su tamaño manteniéndose el tamaño de los dientes. De tal manera que, cuando los cordales intentan salir, no encuentran espacio suficiente y quedan retenidos o impactados contra los dientes vecinos. Esto genera problemas como quistes paradentales, foliculares, reabsorción de dientes vecinos, apiñamientos dentario que deben ser tratados quirúrgicamente.

En determinadas situaciones el ortodoncista requiere la extracción de los cordales para asegurarse de la estabilidad de su tratamientos.

¿Qué es la cirugía periapical?

La cirugía periapical es una alternativa quirúrgica a la extracción dentaria.
Cuando presentamos un diente con una infección radicular que no ha podido ser resuelta mediante tratamientos conservadores como la endodoncia o reendodoncia, es posible realizar la eliminación quirúrgica de dicha infección mediante este procedimiento.

Esta técnica consiste en realizar la apicectomía (corte del ápice dentario), la conformación de una cavidad retrógrada mediante ultrasonidos y, por último, el sellado de esa cavidad mediante materiales como el MTA o amalgama para evitar la recidiva de la lesión.

Este tratamiento debe llevar unos controles postoperatorios periódicos para controlar que ha sido efectivo. El cirujano bucal debe decidir si esta técnica es predecible en su caso.

¿En qué consiste la técnica de fenestración dental para tracción-ortodóncica?

Cuando un diente esta incluido y no puede salir por si sólo y colocarse en su situación normal en la boca, podemos realizar un tratamiento combinado de cirugía y ortodoncia.

Mediante la ortodoncia podremos crear el espacio necesario para ubicar el diente y mediante la fenestración dentaria haremos una pequeña ?ventana? que facilitará la exposición del diente y permitirá colocar un aditamento de tracción ortodoncia para ir poco a poco ?tirando? del mismo.

Es muy frecuente realizar este tratamiento en caninos incluidos aunque también se lleva a cabo en cualquier diente retenido.

¿Qué es una frenectomía?

En la boca existen unas bandas de tejido fibroso y muscular que reciben el nombre de frenillos (frenillos linguales, labiales, vestibulares).

Según la longitud, grosor y zona de inserción del frenillo pueden generarse problemas en la pronunciación, aparición de recesiones gingivales, espacios entre los dientes (diastemas) o dificultad para insertar prótesis removibles.

Por ello es necesario eliminar quirúrgicamente estas bandas. Esta cirugía puede realizarse con anestesia local y ocasiona mínimas molestias para el paciente.

¿Cómo se realiza la cirugía de alargamiento coronario para reducir la sonrisa gingival?

Muchas veces creemos que nuestro diente es muy pequeño y enseñamos mucha encía al sonreír, o bien, vemos que al sonreír un diente parece más largo que otro. Por lo general, el problema no es el propio diente sino la encía que cubre demasiado la superficie dentaría dando un efecto de ?diente muy pequeño?.

También encontramos crecimientos excesivos de la encía en pacientes que han llevado mucho tiempo aparato de ortodoncia o bien por la toma de determinados medicamentos.

Gracias a las técnicas de Cirugía Plástica Periodontal, podemos dar solución a estas alteraciones estéticas de la encía.

En primer lugar llevaremos a cabo un estudio de la sonrisa mediante radiografías y fotografías de la sonrisa y estructural facial del paciente.

Tras realizar pruebas estéticas, confeccionamos una férula-guía que permitirá al paciente saber como va a ser el resultado del tratamiento antes de someterse a él.

En muchas ocasiones, entregamos esta férula al paciente para que la lleve durante algunos días de tal manera que pueda verse y habituarse a su futura sonrisa, ya que será un cambio radical.

Mediante Técnicas de Alargamiento Coronario llevamos a cabo pequeños modelados de la encía con los que podemos conseguir dientes más largos, proporcionados y armónicos con la estructura facial y línea de la sonrisa.

En la mayoría de ocasiones este procedimiento debe ir complementado con carillas cerámicas o de composite para conseguir una estética perfecta.

Este tratamiento se realiza de forma indolora mediante anestesia local en consulta.

El postoperatorio no resulta doloroso en absoluto y el paciente puede hacer vida normal desde el primer día.

¿Qué precauciones debo tener tras un procedimiento de cirugía bucal?

Cuando se realiza una intervención de cirugía bucal (extracciones simples, complejas, implantes dentales, cirugía de tejidos blandos etc?) se produce una manipulación de la encía y, en muchas ocasiones, también del hueso, por lo que es habitual la existencia de inflamación postoperatoria de variable intensidad.
No debemos alarmarnos ante este proceso inflamatorio ya que generalmente empezará a disminuir a partir del tercer día después de la cirugía.
Os recomendamos seguir los siguiente consejos para que la recuperación sea más rápida y no aparezcan complicaciones:
1. Apriete la gasa que se ha dejado después de la cirugía durante media hora aproximadamente.
2.Durante las 24 horas posteriores a la intervención no se enjuague la boca con nada y evite escupir ya que podría generar sangrado de la herida.
3. Si se produce algún sangrado en la zona de la intervención no se alarme. Es importante que no escupa, ni se enjuague con nada, ya que evita que se forme el coagulo y prolongaría la hemorragia. Vuelva a morder una gasa o algodón con agua oxigenada diluida con agua al 50% y aplíquela en el lugar donde se produce la hemorragia. Si a pesar de ello persiste la hemorragia, póngase en contacto con nosotros.
4. Aconsejamos dieta semi-blanda y templada, ya que ello disminuirá la sensación dolorosa. Pasados uno o dos días, puede ir aumentando la consistencia de la comida, evitando los alimentos excesivamente duros o muy calientes y picantes que puedan molestar en la zona intervenida.
5. En la consulta le daremos una bolsa de hielo artificial, colóquese dicha bolsita en la zona intervenida, por fuera, manteniéndolo a intervalos de 5-10 minutos y descansando otros 10 minutos, durante las primeras 2-3 horas después de la intervención.
6. A partir de las 24 horas puede empezar a cepillarse los dientes, incluida la zona de la herida. En esta zona, la higiene se realizara con un cepillo quirúrgico blando. Posteriormente y durante 2-3 veces al día, puede aplicarse gel o spray de Clorhexidina con el fin de prevenir infecciones y facilitar la cicatrización.
7. Como remedio casero, aconsejamos los enjuagues con agua con sal (una cucharada de café de sal en un vaso de agua) 2 veces al día durante unos 15 días .
8. No debería FUMAR durante dos semanas posterior a la intervención, ya que retrasa la cicatrización de las heridas y facilita la aparición de infecciones.
9. Por último, es aconsejable que siga el tratamiento médico prescrito.
10. Ante cualquier signo de alarma o dolor intenso que no ceda con la mediación que le ha mandado su médico, no dude en llamarnos para valorar el cambio de una medicación más adecuada para su caso.