Tratamiento de Bruxismo en Madrid

Dr. Eloy Paterna

Odontólogo

En Profesor Sada, ubicado en Aravaca, somos especialistas en el tratamiento del bruxismo.

El bruxismo es una patología que consiste en la acción involuntaria y repetitiva de apretar o rechinar los dientes, especialmente durante el sueño. Este hábito involuntario puede causar problemas dentales y en la articulación temporomandibular (ATM) como, por ejemplo, esmalte dental desgastado, fracturas dentales, dolor de cabeza, dolor en la mandíbula y dificultad para abrir o cerrar la boca.

CAUSAS DEL BRUXISMO

En los últimos tiempos, hemos detectado que viene a la consulta un gran número de pacientes con dientes rotos, desgastes dentarios intensos, dolor facial, dolor de cabeza, tensión muscular en área de cuello y hombros y dificultad para mover la boca.

En la sociedad actual, y sobre todo después del confinamiento y los momentos de incertidumbre que ha causado el Covid, las disfunciones de la articulación mandibular se han agravado. Aunque no se conoce con exactitud la causa del bruxismo, pues es un problema multifactorial, presentamos posibles causas:

  • Estrés y ansiedad: el estrés diario y la ansiedad pueden desencadenar el bruxismo. Las tensiones acumuladas durante el día pueden manifestarse durante el sueño a través del apretamiento o rechinamiento de los dientes.
  • Maloclusión dental: cuando los dientes no encajan correctamente, la tensión no se distribuye de manera adecuada al morder y masticar. Esto puede llevar a una presión desfavorable que contribuye al bruxismo.
  • Patologías neurológicas: en algunos casos, el bruxismo puede estar asociado a ciertas patologías neurológicas, aunque esto es menos común.
  • Factores genéticos: existe evidencia de que el bruxismo puede tener un componente genético. Si tienes familiares cercanos que padecen bruxismo, es posible que tengas mayor predisposición a desarrollarlo.
  • Consumo de sustancias estimulantes: el consumo excesivo de sustancias estimulantes como la cafeína, el alcohol o el tabaco puede aumentar la probabilidad de padecer bruxismo.
  • Trastornos del sueño: el bruxismo está asociado con algunos trastornos del sueño, como la apnea del sueño o el síndrome de las piernas inquietas. Estos trastornos pueden afectar la calidad del sueño y contribuir al bruxismo.

Un estilo de vida ajetreado, con momentos  de estrés constantes, son situaciones muy frecuentes en el estilo de vida actual y que pueden dar lugar a este tipo de patología.

Efectos del bruxismo en la salud oral

El bruxismo no es un trastorno peligroso, pero si no se atiende a tiempo, puede ocasionar:

  • Cambio de color en los dientes: el bruxismo puede causar desgaste del esmalte dental y exponer la dentina, una capa más amarillenta que el esmalte. Esto puede resultar en cambios en el color de los dientes, que pueden variar desde tonos amarillentos, pardo o grisáceos, hasta tonos más oscuros.
  • Hipersensibilidad dental: el constante rechinamiento de los dientes puede desgastar el esmalte dental y exponer las capas internas más sensibles de los dientes. Esto puede provocar sensibilidad al frío, al calor o a los dulces.
  • Esmalte dental dañado: el bruxismo puede ocasionar un desgaste excesivo del esmalte dental. Esto puede resultar en cambios en el color de los dientes y mayor susceptibilidad a la caries.
  • Necrosis dental: el bruxismo crónico y severo puede ejercer una presión excesiva sobre los dientes. Esto puede provocar la muerte del nervio dental en casos extremos. Esto se conoce como necrosis dental y puede requerir tratamiento dental, como un tratamiento de endodoncia.
  • Disfunción de la ATM: el bruxismo puede ejercer una presión excesiva sobre la articulación temporomandibular, que conecta la mandíbula con el cráneo. Esto puede provocar dolor en la mandíbula, dificultad para abrir o cerrar la boca, chasquidos en la mandíbula y, en casos más graves, trastornos temporomandibulares. La intensificación de los problemas de la articulación temporomandibular puede requerir, en casos extremos, intervención quirúrgica.
  • Insomnio: el apretar o rechinar los dientes puede despertar o interrumpir el sueño, lo que puede llevar a la sensación de insomnio o fatiga durante el día.
  • Dientes fracturados: la presión sobre los dientes que puede causar fracturas en el esmalte, grietas en los dientes o incluso la fractura de piezas dentales.
  • Hipertrofia de los músculos maseteros: uno de los músculos faciales que se encuentran a ambos lados del maxilar inferior. Cuando una persona aprieta o rechina los dientes de manera crónica, los músculos maseteros se ven sometidos a una tensión y esfuerzo excesivos. Con el tiempo, esto puede llevar a un aumento en el tamaño y la masa muscular de los músculos maseteros, lo que se conoce como hipertrofia. La hipertrofia de los músculos maseteros puede manifestarse como una apariencia facial más cuadrada o ancha,
  • Dolor de cabeza o cefalea: la tensión en los músculos de la cabeza y el cuello puede desencadenar en dolores de cabeza recurrentes, incluyendo cefaleas tensionales.
  • Mal aliento: el bruxismo puede contribuir al mal aliento o halitosis.

TRATAmiento de BRUXISMO en nuestro centro de ARAVACA

El objetivo del tratamiento de bruxismo en nuestro centro de Madrid persigue, básicamente, frenar el daño  y aliviar las principales molestias como los dolores y la tensión muscular.

En los casos leves, el uso de una férula de descarga personalizada es comúnmente recomendado, ya que ayuda a reducir la presión y el desgaste dental.

En casos más graves, puede ser necesario realizar rehabilitación oral, pues hay pacientes con los dientes destruidos debido a la presión que ejercen, en este caso hay que rehabilitarlos, devolverles su forma anatómica y, a su vez, devolver a la boca un funcionamiento biomecánico saludable. Al finalizar el tratamiento el paciente llevará una férula.

También se pueden utilizar técnicas de relajación, tratamientos para la ansiedad o inyecciones de neurotoxinas. Puedes consultarnos en cualquier momento para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado para el bruxismo en nuestro centro de Madrid.

FéRULA DE DESCARGA

La férula de descarga es un dispositivo dental que se hace a la medida del paciente. El material en el que se confecciona suele ser de acrílico duro. La férula de descarga desvía la presión ejercida sobre los dientes y la mandíbula hacia la férula en lugar de hacia los dientes mismos. Esto ayuda a reducir el desgaste de los dientes, alivia la tensión en los músculos de la mandíbula y reduce el estrés en la articulación temporomandibular (ATM). Al utilizarla de manera regular, se puede lograr una disminución significativa en los síntomas del bruxismo, como el dolor de mandíbula y los dolores de cabeza.

Recomendamos su uso para las noches, no obstante, quienes padecen de bruxismo diurno, también tienen que usarla cuando se encuentren realizando actividades de mucha concentración (por ejemplo, en el gimnasio). 

En situaciones de urgencia, para aliviar la rigidez excesiva de la mandíbula, se puede utilizar un desoclusor, que es una pieza de acrílico rígido colocada en el sector anterior de los maxilares. Esta es una solución temporal que se utiliza durante aproximadamente 12 horas y no se debe usar mientras se duerme. Esto se debe a que el desoclusor es un dispositivo superficial que no está completamente ajustado a la dentadura, lo que podría representar un riesgo de que la persona se lo trague.

En algunas ocasiones, el bruxismo disminuye o desaparece completamente después de realizar ajustes en la mordida mediante trabajos ortodóncicos u ortopédicos.

Síntomas ¿Cómo puedo saber si tengo bruxismo?

Es fundamental el diagnóstico precoz y tratamiento precoz del bruxismo para evitar que avance y sea necesario llevar a cabo tratamientos quirúrgicos.

Muchos pacientes ignoran que padecen bruxismo, ya que la mayoría de ellos aprietan o rechinan los dientes de forma inconsciente. La  falta de costumbre de someterse a revisiones dentales periódicas, provocan que esta enfermedad sea de detección tardía. Las visitas regulares al odontólogo pueden permitir que detectemos los signos iniciales de esta enfermedad y podamos poner en marcha un tratamiento que permita detener esta afección y aliviar los síntomas generados por la misma. 

Nuestros especialistas en alteraciones de la articulación mandibular, así como en el tratamiento del bruxismo, elaborarán en nuestro centro de Madrid una exploración e historia clínica completa  donde valorará posibles síntomas como:

  • Dolor de cabeza y dolor cervical.
  • Esmalte dental desgastado.
  • Dientes fracturados.
  • Hipersensibilidad dental.
  • Chasquidos al abrir la boca
  • Contracturas en la zona de la cabeza y cuello.
  • Dificultad para abrir o cerrar la boca correctamente.
  • Dolor en mejillas u oídos.

Para completar este estudio, se realizan radiografías y mediciones de la altura facial inferior. Esto se debe a que en casos de bruxismo avanzado, se pueden observar cambios en las facciones faciales, y la persona puede parecer más envejecida debido a una reducción en la altura del tercio facial inferior.

TIPOS DE BRUXISMO

Los especialistas en el tratamiento del bruxismo (disfunción cráneo mandibular) distinguen dos tipos de bruxismo: 

  • Bruxistas:  son aquellos que aprietan o rechinan los dientes durante la noche sin darse cuenta.
  • Bruxómanos: son , quienes lo hacen en el día y, en muchas ocasiones, de manera consciente. 

Pero también, ciertos individuos son presa de este acto tanto en el día como en la noche, lo que nos lleva a otro tipo de bruxismo:

  • Bruxismo diurno: también conocido como bruxismo de vigilia, ocurre durante el día mientras estamos despiertos. Puede manifestarse como apretar o rechinar los dientes de manera involuntaria, generalmente en respuesta al estrés, la ansiedad o la tensión emocional. Este tipo de bruxismo a menudo se produce de manera consciente y puede ser más fácil de controlar una vez que se identifican las causas subyacentes.
  • Bruxismo nocturno: este tipo de bruxismo ocurre durante el sueño, y muchas veces las personas no son conscientes de que lo padecen. El bruxismo nocturno se caracteriza por el rechinar o apretar los dientes de manera repetitiva y vigorosa durante la noche. Puede estar asociado con trastornos del sueño, como el insomnio.

Existen otros tipos de bruxismo como:

  • Bruxismo céntrico: cuando se juntan fuertemente los dientes superiores y los inferiores, con lo cual se ejerce una gran presión en los músculos, los tejidos y en otras estructuras que rodean la mandíbula. Esto suele generar un desgaste muy intenso en los dientes anteriores.
  • Bruxismo excéntrico: se caracteriza por frotar y rechinar los dientes con movimientos complicados e irregulares que ocasionan gran desgaste de los dientes, en unas más que en otras. Los ruidos que produce la persona que frota los dientes, pueden llegar a ser tan fuertes y molestos que, en algunas ocasiones, despiertan a quienes se encuentren durmiendo cerca.

Está demostrado que el bruxismo tiene una alta relación con patrones psicológicos especiales como pacientes con alto nivel de estrés, pesimismo, irritabilidad, etc. Sin embargo, la experiencia clínica nos permite decir que el hábito de bruxismo, puede aparecer en individuos normales cuyos agentes desencadenantes pueden ser ciertas circunstancias de tensión, nerviosismo, mala alimentación, problemas en la mordida, mala postura al dormir o abuso del alcohol o cafeína.  

NUESTRAS RECOMENDACIONES

  • Reducir toda actividad estresante durante las últimas horas del día.
  • No pensar o discutir intensamente antes de dormir.
  • Aplicar alguna técnica de relajación durante el día y antes de dormir.
  • Mantener un buen estado físico, pero evitar los ejercicios extremos después de las ocho de la noche.
  • Fisioterapia cráneofacial. 
  • Evitar ingerir alcohol, café o té, tres horas antes de dormir, así como comidas muy pesadas.
  • No fumar antes de irse a la cama, pues la nicotina aumenta el tono muscular y los despertares; de hecho, el fumar se considera un factor de riesgo.
  • Establecer un ambiente de sueño favorable, agradable y tranquilo, en una habitación fresca, ventilada, silenciosa y oscura.
  • Tratar de relajar los músculos faciales y mandibulares durante todo el día, y convertir esta práctica en una actividad habitual.
  • Masajear los músculos del cuello, de los hombros y de la cara, y buscar cuidadosamente nódulos pequeños y dolorosos, denominados puntos desencadenantes, que pueden referir el dolor a lo largo de la cabeza y la cara.
  • Aprender ejercicios de estiramiento para ayudar a recuperar el equilibrio normal de la acción muscular y articular a cada lado de la cabeza.
  • Aplicar hielo o calor húmedo en los músculos de la mandíbula inflamados. Cualquiera de las dos terapias tiene efectos beneficiosos.
  • Evitar comer alimentos duros como nueces o caramelos.
  • Evitar comer chicles.
  • Reponer dientes perdidos para equilibrar la masticación.

Si experimentas los síntomas de bruxismo, no dudes en consultarnos para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado por parte de nuestros especialistas en ATM de Profesor Sada.

POR QUÉ ELEGIR PROFESOR SADA

Nuestro Departamento de Odontología Avanzada está liderado por el Dr. Eloy Paterna, odontólogo especializado en Rehabilitación Oral y Estética Dental. Le avalan sus más de 25 años cumpliendo con sus pacientes los más altos niveles de excelencia y profesionalidad.

Con un enfoque centrado en la atención personalizada y el bienestar de cada paciente, el Dr. Paterna se ha especializado en una amplia gama de tratamientos dentales avanzados. Desde implantes dentales hasta procedimientos de cirugía oral y estética dental, el Dr. Paterna utiliza técnicas y tecnologías de vanguardia para lograr resultados excepcionales.

Su profundo conocimiento y habilidades en el campo de la odontología le han permitido ganarse la confianza de sus pacientes, quienes han experimentado una transformación positiva en su salud bucal y estética dental. El compromiso del Dr. Paterna con la calidad y el cuidado meticuloso se refleja en cada aspecto de su práctica, desde el diagnóstico preciso hasta la planificación detallada de los tratamientos y el seguimiento cercano del progreso de cada paciente.

Artículos Relacionados

Artículos Relacionados

Estaremos encantados de atenderte.

 

70 años de experiencia y nuestra continua búsqueda de la excelencia nos avalan para garantizar que con nosotros recibirás los mejores cuidados posibles.

Pide ahora tu cita sin compromiso en nuestra clínica de Aravaca (Madrid) y da el salto de calidad de vida que te mereces.

¿Cómo te podemos ayudar?