
1- ¿Qué es un implante dental?
Los implantes son raíces artificiales de titanio que se colocan con el fin de sustituir dientes ausentes o perdidos.
Una vez colocados, los implantes se “fusionarán con el hueso” mediante un proceso denominado osteointegración.
Actualmente están fabricados preferentemente de titanio puro, aunque también los hay de zirconio.
Sobre estos implantes se colocarán las coronas o fundas o bien servirán de soporte para prótesis que permitirán una rehabilitación estética y funcional de l masticación.
En la actualidad se colocan en España entre 300.000 y 400.000 implantes dentales al año, convirtiéndose ésta en una técnica altamente predecible y fiable ( 98% de éxito de osteointegración).
2-¿Cuánto duran los implantes?
La implantología dental está entre las técnicas quirúrgicas con mayor fiabilidad de todas las que se realizan en humanos.
Se sabe que los implantes dentales actuales no tienen una caducidad conocida y que a los 15 años mas del 90% de los implantes permanecen en boca.
A pesar de todas estas tasas de éxito y durabilidad, no existen los tratamientos “ para toda la vida”. De hecho, ni siquiera nuestros propios dientes duran toda la vida.
Para que un implante dental tenga éxito a largo plazo es necesario tener una correcta higiene y llevar unos estrictos controles periódicos y mantenimientos.
La ausencia de limpieza facilitará la acumulación de placa bacteriana y la aparición de periimplantitis (inflamación de la encía y pérdida de hueso alrededor de los implantes). Los factores como el tabaquismo o el padecer una enfermedad periodontal puede generar la pérdida de hueso tanto en los dientes naturales como en los implantes.
Se sabe que entre un 32 a un 57% de los pacientes padecerán periimplantitis a lo largo de su vida, por ello es fundamental la prevención de la misma.
3- ¿Quién puede colocarme los implantes?
El profesional que lleve a cabo la colocación de implantes debe estar bien preparado para llevar a cabo un estudio radiológico de la zona a tratar, así como un estudio clínico y estético del paciente para que, una vez colocado el implante, cumpla los dos requisitos fundamentales: ESTÉTICA óptima y correcta FUNCIÓN.
Por lo general, estos tratamiento son realizados por expertos en esta área de la odontología, por un lado el cirujano o implantólogo y por otro lado el experto en prótesis dental. Ambos actuarán de forma coordinada valorando todas las variables para diseñar el tratamiento idóneo para cada paciente.
Previamente al tratamiento con implantes, deberán realizarse todos los tratamientos que afecten a la salud bucal como tratamiento periodontal, protésico, rehabilitador y ortodóntico así como conocer y actuar frente a los factores de riesgo que presente el paciente.
4- ¿Puedo ponerme implantes si no tengo hueso?
Hoy en día es muy difícil que no podamos colocar implantes ya que existen multitud de técnicas que permiten colocarlos aunque el hueso sea escaso.
Hablamos de técnicas como el “all on four”, implantes zigomáticos, injertos óseos del mismo paciente o provenientes de biomateriales, etc…
Mediante los injertos óseo podemos recuperar el volumen de hueso perdido para posteriormente colocar nuestros implantes
5- ¿Cómo debo cuidar mis implantes dentales?
Una vez que tengamos puestos nuestros implantes, debemos cuidarlos igual que cuidamos los dientes naturales. Si bien los implantes no pueden padecer caries, si pueden sufrir enfermedades de los tejidos que les rodean llamados periimplantitis, que si no son tratados, pueden generar graves pérdidas de hueso que impedirá la colocación de otro implante dental. Lo idóneo es realizar revisiones profesionales cada 4-6 meses así como un mantenimiento de los implantes
Una técnica de higiene correcta, utilizando cepillos específicos así como irrigadores bucales es la base fundamental para una buena salud de sus implantes.
Muchas personas tiene la convicción de que si se extraen todos los dientes y se colocan implantes «se acaban todo los problemas». Algo totalmente erróneo ya que la pérdida ósea en implantes puede acarrear defectos difíciles de solucionar.
6- ¿Es un procedimiento largo y doloroso?
En ningún caso la colocación del implante dental es dolorosa.
Habitualmente se realiza con anestesia local o, si se desea, con sedación intravenosa.
El postoperatorio, en general es poco molesto si se siguen las recomendaciones del cirujano. La colocación del implante es rápida aunque, si simultáneamente se requieren técnicas de aumento de hueso, se alarga el un poco tiempo de la cirugía.
Una vez colocado el implante generalmente se debe esperar unos meses para su osteointegración y para la colocación de los dientes o coronas definitivas (entre 3-4 meses).
Durante este tiempo se pueden utilizar prótesis provisionales para que nunca esté estética ni funcionalmente en precario.
Gracias a los sistemas de carga inmediata podemos realizar los implantes y colocar la corona provisional en una única sesión para que el paciente salga de nuestra consulta con todos sus dientes.
7-¿Es un tratamiento caro?
Los implantes de reconocido prestigio y que son avalados por buenos estudios científicos tienen un coste elevado, pero nos ofrece las máximas garantías para el éxito del tratamiento. Un profesional con amplia experiencia le asesorará sobre los materiales que utilizamos en boca. Huya de las ofertas en salud, piense que es algo muy serio y que utilizar materiales de baja calidad o ser tratado por profesionales con poca experiencia puede acarrear graves problemas en su salud. Evite centros donde el director no es un dentista, pues en muchas ocasiones, prevalece el beneficio económico respecto al beneficio del paciente.
Piense que, usando materiales de alta calidad y siendo atendido por profesionales cualificados, podrá disfrutar de sus implantes por muchos años.
Comentarios recientes