La saliva tiene un papel fundamental en nuestra salud bucal ya que a través de ella regulamos el control de bacterias, protege nuestros dientes e interviene en el proceso digestivo (facilita la acción de masticar y tragar) pero, qué ocurre cuando las glándulas salivales no funcionan correctamente? Nuestro organismo deja de producir la cantidad de saliva necesaria dejando a un lado sus funciones dandolugar a la aparición de síntomas perjudiciales en nuestro día a día.

Qué SÍNTOMAS experimentamos cuando padecemos esta incómoda situación de nuestra salud bucal?

  • –  Tenemos la sensación que aumenta el grosor de lengua, su dureza y sequedad.
  • –  Aparecen llagas en la boca.
  • –  Los labios se agrietan causando picor y escozor.
  • –  Debido a una baja producción de saliva la aparición de caries se incrementa.
  • –  Las encías se inflaman e irritan.
  • –  Dificultad para tragar debido al exceso de sequedad.
  • –  Halitosis.

     ¿POR QUÉ sucede esta afección? ¿Existen CAUSAS físicas impredecibles o debemos asociarla a nuestros hábitos de vida?

    Son mucha las causas que provocan la aparición de xerostomía, a veces estas causas son incontroladas y surgen debido a problemas de salud que no podemos evitar pero en ciertas ocasiones somos nosotros mismos quienes potenciamos la misma.Cuándo no depende de nosotros? Exactamente cuando tenemos algún problema físico como es el caso del cáncer en el que se precise de radioterapia o quimioterapia (las glándulas salivales pueden dañarse ante la radiación así como espesar la saliva y provocar sequedad bucal), la enfermedad autoinmune crónica

Siorgen, diabetes, embarazo y menopausia o el consumo de ciertos medicamentos a largo plazo (antihistamínicos o antidepresivos).

 

¿SOLUCIÓN PERMANENTE O TRATAMIENTO A LARGO PLAZO?

Lo primero que debemos hacer para solucionar esta enfermedad bucal es acudir a nuestro dentista.
Una vez haya valorado la causa , la extensión y el grado de relevancia del paciente procederá a realizar o pautar un tratamiento totalmente personalizado basado en sialogogos (estimulantes de la saliva), sustitutivos salivares, hidratación bucal…


Los profesionales de Instituto Profesor Sada nos dan CLAVES para disminuir la Xerostomía y evitar la aparición de la misma: 

  • Chicles sin azúcar. Mascar con frecuencia nos ayudará a producir más saliva.
  • Colocar un humidificador en nuestra habitación para estimular la saliva.
  • Beber agua en abundancia.
  • Evita el consumo de cafeína y alcohol.
  • No fumar.
  • Higiene oral de calidad con pastas dentales y colutorios recomendados por el especialista.