
LA SALUD BUCAL Y EL DEPORTE…..
Una mala salud bucodental puede influir en nuestro estado de salud general
Esto resulta importante en cualquier persona y adquiere una relevancia especial en deportistas, sobre todo los de alto rendimiento deportivo.
ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN…
La sequedad bucal provocada por un ejercicio de alto nivel puede originar perjuicios a nivel de la salud de nuestra boca.
La saliva es un lubricante natural que permite la autoclisis o autolimpieza de nuestros dientes y encías
Si nos encontramos con una situación de sequedad bucal grave (XEROSOTMIA), podrían ser más frecuentes la aparición de enfermedades como la caries o las enfermedades de las encías, etc… Por ello, es importante que si practicamos depodeportes, estemos siempre bien hidratados
Muy habitualmente los deportistas cometen el error de tomar bebidas energeticas con alto nivel en azúcares. , Unido al consumo de hidratos de carbono, la incidencia y prevalencia de caries dental puede resultar muy elevada. La dieta y alimentación deben ser equilibrada y sin cometer excesos.
EL APRETAMIENTO DENTARIO…
La tensión muscular que tiene el deportista a la hora de ejecutar su actividad física también implica la contracción de la musculatura de cabeza y cuello. En particular los músculos maseteros y temporales protagonistas principales en la patología del bruxismo. Esto generará contracturas faciales y del área de cuello y espalda de forma frecuente.
El deportista podrá, por tanto apretar más sus dientes generando un desgaste o erosión excesivo en el esmalte dentario.
En casos avanzados la erosión del esmalte es tal, que se expone la capa que hay justo debajo del esmalte llamada dentina y puede originar un cuadro de hipersensibilidad dentinaria.
Si a un deportista le falta algún diente y éste no se reemplaza, el alimento no se triturará con normalidad lo que provoca alteraciones del aparato digestivo ya que el éstomago estará sometido a un exceso de trabajo, un mayor gasto de energía con una digestión más lenta. Esto puede producir un déficit nutricional y un menor nivel de rendimiento deportivo.
Las enfermedades de la articulación témporomandibular (ATM) son altamente frecuentes en quienes se ejercitan a modo profesional y donde la ATM sufre y una sobrecarga por microtramatismos del bruxismo, o apretamiento dental, producido por el estrés al que están sometidas estas personas, sobre todo quienes se desempeñan en alto rendimiento.
CUIDADOS ESPECIALES DEL DEPORTISTA…
Los deportistas deben ser muy conscientes del cuidado de su boca, ya que cualquier enfermedad podría influir en su rendimiento. Por ello deberían llevar un protocolo preventivo muy riguroso.
Los deportistas que se dedican a la alta competición deberían someterse a revisiones antes de cada competición y les recomendamos seguir las siguientes premisas:
- HACER REVISIONES RUTINARIAS POR EL ODONTÓLOGO, LA PREVENCIÓN ES LO MÁS IMPORTANTE.
- HACER LIMPIEZAS BUCALES PROFESIONALES AL MENOS CADA 6 MESES PARA EVITAR CARIES E INFLAMACIÓN DE ENCÍAS.
- TENER UNA TÉCNICA DE HIGINE BUCAL CORRECTA.
- LLEVAR UNA DIETA EQUILIBRADA SIN EXCESO DE HIDRATOS.
- NO ABUSAR DE BEBIDAS CON CONTENIDO EN AZÚCAR.
- ESTAR SIEMPRE BIEN HIDRATADOS.
- USAR PROTECTORES BUCALES EN CASO DE DEPORTES DE CONTACTO.
- SI SON BRUXISTAS, ES INDISPENSABLE EL USO DE FÉRULAS DE DESCARGA PARA PREVENIR EL DESGASTE DENTAL.
- EVITAR TENER FOCOS DE INFECCIÓN EN LA BOCA.
- SI HAY AUSENCIA DE DIENTES, REEMPLAZARLOS MEDIANTE IMPLANTES DENTALES PARA EQUILIBRAR LA MASTICACIÓN.?
- SI HUBIERA MALOCLUSION DENTAL, VALORAR TRATAMIENTO ORTODÓNCICO
- ES IMPORTANTE CONOCER QUE EN MUCHAS OCASIONES SE REQUIERE LA APLICACIÓN DE FISIOTERAPIA CRANEOFACIAL PARA EL TRATAMIENTO DE LAS CONTRACTURAS MUSCULARES FACIALES .
CUANDO EL ESMALTE YA ESTA EROSIONADO….
En general, si el desgaste es leve somos bastante conservadores y procuramos prevenir el avance del desgaste mediante férulas de descarga.
En casos muy avanzados en los que haya en los que el desgaste sea extremo y pueda haber una cuadro de hipersensibilidad dentaria o corra riesgo la vitalidad del dientes, podremos aplicar técnicas restauradoras como coronas incrustaciones etc, para proteger la estructura dentaria y recuperar la perdida.
Comentarios recientes