La periodoncia es una rama de la odontología que se enfoca en el tratamiento y prevención de enfermedades periodontales, que afectan las estructuras de soporte de los dientes, como las encías y los huesos.
¿Por qué aparece la enfermedad periodontal?
La causa principal de la enfermedad periodontal son bacterias que habitan en la boca y que se depositan sobre los dientes y encías. Estas bacterias son capaces de crecer y multiplicarse produciendo diversos daños en los tejidos que rodean los dientes.
Existen factores como el tabaco, la mala higiene bucal, el trauma dental, la ausencia de dientes y ciertas enfermedades generales como la diabetes, estrés, que hacen que esta enfermedad se desarrolle de forma más rápida y agresiva.
Las enfermedades periodontales más comunes son la gingivitis y la periodontitis.
¿Qué signos y síntomas pueden hacerme pensar que tengo enfermedad periodontal?
El síntoma más frecuente de la enfermedad periodontal es el enrojecimiento de encías así como el sangrado espontáneo o con el cepillado, pero también podemos detectar otros como:
- Mal olor o mal sabor de boca (halitosis).
- Sensibilidad dentaria al frío y al calor.
- Aparición de espacios entre los dientes (diastemas) o abanicamiento de los mismos.
- Aspecto de dientes alargados.
- Dolor, flemones y abscesos faciales.
- Movilidad dental.
En resumen, los síntomas de una enfermedad periodontal pueden incluir sangrado de las encías al cepillarse o usar hilo dental, inflamación o enrojecimiento de las encías, mal aliento persistente, sensibilidad dental y separación de los dientes.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad periodontal?
Generalmente, es el mismo paciente quien se da cuenta de que algo no va bien en su boca ya que comienzan a aparecer los diferentes signos y síntomas típicos como la inflamación y enrojecimiento de las encías, movilidad dentaria, halitosis, mal sabor de boca, hipersensibilidad dental o cambio en la posición dentaria.
Nuestro periodoncista será el encargado de realizar un estudio completo de su estado bucal mediante radiografías, estudios microbiológicos, sondaje periodontal mediante sonda florida. De este modo, establecerá un diagnóstico determinando la gravedad de la enfermedad así como la esperanza de vida de sus dientes uno por uno.
¿Cómo se trata la enfermedad periodontal?
El tratamiento de la enfermedad periodontal depende de la gravedad de la enfermedad. Los tratamientos pueden incluir limpiezas dentales profundas, medicamentos para controlar la infección y la inflamación, y cirugía periodontal para reparar o regenerar el tejido dañado.
¿Qué tratamientos existen para la enfermedad periodontal? ¿Se puede curar?
El tratamiento consigue detener la enfermedad periodontal de forma indefinida con el consiguiente mantenimiento de los dientes.
Existen varios tipos de tratamientos, dependiendo de la gravedad de la afección, desde un raspado y alisado radicular a la cirugía o extracción de piezas.
Siempre se dará prioridad a los síntomas de urgencia como pueden ser las supuraciones o abscesos; y por supuesto un saneamiento del resto de la boca (endodoncias, obturaciones o extracciones en el caso de ser necesarias para conseguir una buena salud bucal en el paciente).
La técnica quirúrgica es sencilla, consiste en abrir la encía para conseguir un mejor acceso a las raíces dentarias y eliminar toda la placa bacteriana.
En la práctica, esto se puede entender como curación pero con matices, ya que no podemos olvidarnos de realizar las visitas periódicas de mantenimiento, según el protocolo establecido por nuestro periodoncista. En caso contrario la enfermedad volverá a reactivarse.
En ocasiones no se consigue este resultado de control total y, en este caso, la enfermedad avanza aunque de forma más lenta que sin tratamiento. Estos casos son:
- Formas muy agresivas como las que aparecen en niños o adultos muy jóvenes.
- Fumadores de más de un paquete al día.
- Pacientes con enfermedades generales como diabetes graves o que toman ciertos medicamentos.
El estudio microbiológico nos permitirá dar el antibiótico más específico para su caso, con el fin de combatir este tipo de bacterias. A las 8 semanas del tratamiento mecánico y farmacológico deberá ser repetido este examen microbiológico para determinar su eficacia y nivel bacteriano en boca.
¿Cómo puedo prevenir las enfermedades periodontales?
Es fundamental que los pacientes tengan una higiene dental habitual y de calidad. Podemos prevenir las enfermedades periodontales por medio del cepillado dental, el uso de hilo dental, enjuague bucal y el uso de un irrigador dental o cepillos interproximales después de cada comida.
También es importante evitar el tabaco, mantener una dieta saludable y equilibrada, y programar visitas regulares al dentista para chequeos y limpiezas dentales profesionales.
¿Es contagiosa la enfermedad periodontal? ¿Y hereditaria?
La enfermedad periodontal no es contagiosa sino transmisible. Según los últimos estudios llevados a cabo en parejas de más de 20 años de convivencia, la flora bacteriana de ambos cónyuges es similar debido a la transmisión de bacterias de uno a otro.
Para desarrollar la enfermedad es necesario que exista una predisposición genética a padecerla. No obstante, si su pareja tiene enfermedad periodontal es aconsejable realizar una consulta con el periodoncista.
Se recomienda hacer un estudio periodontal a todos los parientes biológicos de pacientes periodontales.
¿Qué es la cirugía periodontal?
La cirugía periodontal es un procedimiento quirúrgico que se realiza para tratar las enfermedades periodontales avanzadas. Puede incluir técnicas como el alargamiento de corona, el injerto de tejido, la regeneración de hueso y la cirugía de colgajo para tratar el tejido y el hueso afectados.
¿Qué es la limpieza dental profunda?
La limpieza dental profunda, también conocida como curetaje y alisado radicular, es un procedimiento de tratamiento para la enfermedad periodontal que implica la eliminación de la placa y el sarro de las superficies de las raíces de los dientes y debajo de las encías. El objetivo es eliminar la acumulación de bacterias y prevenir la progresión de la enfermedad periodontal.
¿Cómo se realizarÁ el Mantenimiento Periodontal?
Como hemos mencionado anteriormente, no sólo es importante el tratamiento, sino también el poder mantener los resultados obtenidos el máximo tiempo posible. Para ello, el periodoncista establecerá el protocolo de visitas para reevaluaciones que requiera su caso así como los mantenimientos periodontales que reforzaran su higiene en aquellos sitios donde sea difícil llegar mediante las higienes habituales.
Generalmente realizamos estos mantenimientos cada 3-6 meses.