Articulación temporomandibular (ATM): qué es, funciones y tratamientos

Dr. Álvaro Sada

Cirujano Maxilofacial

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación que conecta la mandíbula con el cráneo. Esta articulación es esencial para el habla, la masticación y la expresión facial.

¿Por qué huesos está formada la ATM?

La articulación temporomandibular está formada por dos partes: el hueso temporal del cráneo y la mandíbula. La mandíbula se conecta al hueso temporal a través del cóndilo mandibular y de la cápsula articular de la ATM.

  • El hueso temporal: es un hueso craneal que se encuentra en la parte lateral de la cabeza, cerca de la oreja. Tiene una cavidad llamada cavidad glenoidea, que forma parte de la articulación con la mandíbula.
  • La mandíbula: es el hueso móvil que se une con el hueso temporal para formar la articulación temporomandibular.
  • El cóndilo mandibular: es la parte superior redondeada de la mandíbula que encaja en la cavidad glenoidea del hueso temporal para formar la articulación.

La ATM está protegida por un disco articular, que amortigua los movimientos de la mandíbula y permite un deslizamiento suave durante la apertura y cierre de la boca.

  • El disco articular: es una estructura de tejido fibrocartilaginoso que se encuentra entre el cóndilo mandibular y la cavidad glenoidea. 
  • Los ligamentos temporomandibulares: son estructuras de tejido conectivo que conectan los huesos de la articulación y ayudan a mantener su estabilidad y función.

¿Cuál es la función principal de la ATM?

La ATM es una articulación esencial para la función oral y la movilidad de la mandíbula. Es importante considerar que la articulación temporomandibular (ATM) está activa constantemente a lo largo del día, ya sea al masticar, hablar o tragar, y en ocasiones también durante la noche mientras dormimos.

Esta articulación tiene varias funciones importantes, entre las que se incluyen:

  • Permitir la apertura y cierre de la boca: la principal función de la ATM es permitir que la mandíbula se abra y cierre para masticar, hablar y realizar otras funciones orales.
  • Posición de los dientes y la mandíbula: los ligamentos y músculos que rodean la ATM ayudan a estabilizar la mandíbula y mantenerla en su posición correcta, juega un papel importante en la función oral con la posición de los dientes y la mandíbula. Si la mandíbula está desalineada o los dientes no encajan correctamente, esto puede causar dolores de cabeza, dolor facial, dificultad para masticar, chasquidos o ruidos en la articulación y otros problemas relacionados con la ATM.
  • Movilidad de la mandíbula: la ATM también permite que la mandíbula se mueva hacia los lados, hacia adelante y hacia atrás, lo que es esencial para la masticación y para realizar ciertos movimientos de la cabeza y el cuello.
  • Absorber impactos: el disco articular que se encuentra dentro de la ATM actúa como un amortiguador para absorber los impactos y proteger la articulación de lesiones.

¿Cuáles son los trastornos de la articulación temporomandibular?

Los trastornos de la articulación temporomandibular (TTM) son muy comunes y pueden causar una variedad de síntomas, como dolor en la mandíbula, dificultad para abrir o cerrar la boca, chasquidos o crujidos al mover la mandíbula y dolores de cabeza. Las causas de los TATM pueden ser variadas y pueden incluir lesiones, enfermedades como la artritis o el bruxismo (rechinar de dientes), y estrés emocional. El tratamiento de los TTM puede incluir cambios en los hábitos alimentarios, fisioterapia, medicamentos o incluso cirugía.

¿Cómo puedo tratar los trastornos de la articulación temporomandibular?

El tratamiento del trastorno de la ATM puede variar dependiendo de la gravedad de los síntomas y de la causa subyacente de la afección. Algunas opciones de tratamiento comunes incluyen:

1. Férulas de descarga: la férula de descarga es un dispositivo dental removible y fabricado a medida para adaptarse a la boca de cada paciente. Su función es reducir el estrés en la articulación temporomandibular. Es muy importante que estas férulas estén diseñadas por un cirujano maxilofacial u odontólogo especializado en ATM, de lo contrario pueden agravar el caso.

2. Fisioterapia: puede ayudar a aliviar el dolor y mejorar la función de la mandíbula. Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, así como la aplicación de calor o frío en la articulación, pueden ser útiles.

3. Medicamentos: analgésicos, relajantes musculares, antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y otros medicamentos pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación.

4. Artroscopia: en algunos casos, puede ser necesario un procedimiento quirúrgico para reparar o eliminar tejido dañado en la articulación temporomandibular. La artroscopia es una técnica mínimamente invasiva que implica la inserción de una pequeña cámara en la articulación para observar y tratar el área afectada.

Síntomas de los trastornos de la articulación temporomandibular

Los trastornos de la articulación temporomandibular (TTM) pueden causar una variedad de síntomas, que pueden ser intermitentes o constantes, y estos pueden ser:

1. Dolor en la mandíbula, que puede ser agudo, punzante o sordo.

2. Dificultad para abrir o cerrar la boca.

3. Chasquidos o crujidos al mover la mandíbula.

4. Dolor al masticar o hablar.

5. Dolor de oído, que puede ser confundido con una infección del oído.

6. Dolores de cabeza, que pueden ser de intensidad variable.

7. Sensación de cansancio en la mandíbula.

8. Sensación de bloqueo o desplazamiento de la mandíbula al abrir o cerrar la boca.

¿Estos trastornos de la ATM pueden avanzar si no los trato?

Si la enfermedad no es tratada de forma correcta y precoz, podrá avanzar apareciendo dolor articular, dificultad para abrir o cerrar la boca y para masticar, ruidos o chasquidos en la articulación, o episodios de bloqueos articular e incluso dolores de cabeza que pueden afectar la calidad de vida de una persona. Puede evolucionar en una artrosis degenerativa de la articulación.

¿Qué causa los trastornos de la articulación temporomandibular?

Los trastornos de la articulación temporomandibular (TATM) pueden tener diferentes causas, algunas de las cuales incluyen:

1. Lesiones físicas en la mandíbula o en la articulación temporomandibular.

2. Bruxismo (rechinar o apretar los dientes).

3. Maloclusión dental (cuando los dientes no encajan bien entre sí).

4. Estrés emocional o ansiedad, que pueden llevar a apretar o tensar los músculos de la mandíbula.

5. Artritis o enfermedades reumáticas que afectan a las articulaciones.

6. Problemas en los músculos de la cabeza y el cuello.

7. Factores genéticos.

8. Hábitos alimenticios inadecuados, como comer alimentos duros o pegajosos en exceso.

9. Posturas inadecuadas de la cabeza y el cuello, como trabajar con un ordenador durante largos períodos de tiempo.

Si experimentas problemas con tu articulación temporomandibular, o si tienes alguna pregunta o inquietud sobre trastornos temporomandibulares, no dudes en consultarnos en Profesor Sada.

POR QUÉ ELEGIR PROFESOR SADA

Nuestro Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial está liderado por el Dr. Álvaro Sada, Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial vía MIR, Doctor Cum Laude en Medicina, Título de Experto en Cirugía Ortognática por la UIC y Máster en Medicina Estética por la UCM. A su vez, es Coordinador de Cirugía Maxilofacial en Quirónsalud Toledo y forma parte del equipo de Cirugía Maxilofacial en el Hospital La Luz.

El Dr. Sada forma parte de la 3ª generación de una reconocida familia de Cirujanos Maxlilofaciales en nuestro país. Es nieto del Dr. Víctor Sada, quien fue Fundador y Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Maxilofacial; y es hijo del Dr. Jose María Sada, quien fue Profesor Titular de Cirugía Maxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, y Jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital de la Zarzuela y la Clínica La Luz.

El Dr. Álvaro Sada toma el testigo para seguir cumpliendo los valores familiares de excelencia, ética profesional y transparencia con el paciente. 

Artículos Relacionados

Artículos Relacionados

Estaremos encantados de atenderte.

 

70 años de experiencia y nuestra continua búsqueda de la excelencia nos avalan para garantizar que con nosotros recibirás los mejores cuidados posibles.

Pide ahora tu cita sin compromiso en nuestra clínica de Aravaca (Madrid) y da el salto de calidad de vida que te mereces.

¿Cómo te podemos ayudar?