Cirugía ortognática: qué es, tipos y patologías

Dr. Álvaro Sada

Cirujano Maxilofacial

La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico realizado por un cirujano oral y maxilofacial para corregir la posición de la mandíbula y el maxilar. La finalidad de esta intervención quirúrgica es equilibrar asimetrías dento-faciales para mejorar la función mandibular, la estética facial, y evitar futuros problemas de salud.

Ortognática es un término compuesto formado por las palabras griegas gnathos, que significa mandíbula, y ortho, que significa correcto o recto. Por lo que si combinamos las dos palabras, ortognática se refiere a la alineación correcta o recta del maxilar y la mandíbula.

Esta cirugía mejora la calidad de vida del paciente ayudando a aliviar síntomas como la dificultad para masticar, el dolor articular, los problemas del habla y la apnea del sueño.

¿Cómo puedo saber si necesito Cirugía Ortognática?

La cirugía ortognática se recomienda en pacientes cuyo maxilar superior o inferior no está en su sitio o no tiene un tamaño adecuado. Esto da lugar a una serie de patologías:

1. Maloclusión: es la falta de alineación de los dientes y los maxilares, que puede causar problemas con la masticación, el habla y la respiración. La cirugía ortognática puede corregir una maloclusión grave, cuando el tratamiento con ortodoncia no es suficiente. En estos casos la causa es un desequilibrio óseo, no dental de forma aislada.

2. Asimetría facial: es la falta de proporcionalidad en la cara, que puede ser causada por diversos factores, tales como defectos congénitos, traumatismos o cirugías previas. Este tipo de cirugía puede corregir la asimetría facial reposicionando los huesos de la cara y la mandíbula. Un ejemplo son los casos de mentón retraído, mandíbula prominente o desequilibrio facial.

3. Apnea obstructiva del sueño: es una patología respiratoria en la cual se interrumpe el flujo de aire repetidamente durante el sueño, a menudo debido a una obstrucción de las vías respiratorias, exacerbado por anomalías mandibulares o faciales. La cirugía ortognática reposiciona la mandíbula y la lengua con el fin de mejorar la respiración y reducir los síntomas de la apnea del sueño. La cirugía de avance mandibular es el único tratamiento demostrado científicamente que soluciona la apnea del sueño de forma definitiva.

4. Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM): es la patología que afecta a la articulación que conecta la mandíbula con el cráneo. Causa dolor, rigidez y dificultad para masticar. La cirugía ortognática puede utilizarse para reposicionar la mandíbula, mejorar la alineación de la ATM y, así, aliviar síntomas de los trastornos de la ATM.

5. Anomalías craneofaciales: Son defectos congénitos que afectan a la estructura y función de la cabeza y la cara. La cirugía ortognática puede utilizarse para corregir estas dismorfias faciales de forma conjunta con otras técnicas.

Procedimiento Quirúrgico

Previa a la cirugía, el Dr. Sada realiza la cirugía en el ordenador, con un software especializado. De esta manera, obtiene una férula quirúrgica 3D que replicará en el quirófano para el plan de tratamiento. La planificación por parte del cirujano maxilofacial permite: precisión milimétrica de los movimientos a realizar, mayor rapidez operatoria y comunicación con el paciente para ajustar los detalles estéticos personalizados a cada paciente.

La cirugía se realiza  habitualmente bajo anestesia general y consiste en realizar osteotomías en los huesos faciales para recuperar la posición deseada. Una vez recolocados los huesos, se fijan mediante mini placas metálicas y tornillos. En la fase de recuperación el paciente llevará unos elásticos en oclusión, permitiendo ligeras aperturas. En el post operatorio se produce edema facial, pero no es una intervención especialmente dolorosa

La técnica quirúrgica empleada dependerá de cada caso y del grado de deformidad dento-facial. En algunos casos, también pueden realizarse procedimientos adicionales como la  mentoplastia (cirugía del mentón) o la rinoplastia (cirugía de la nariz) en el mismo acto quirúrgico.

Tipos de Cirugía Ortognática

Algunas de las técnicas quirúrgicas más comunes en cirugía ortognática son:

1. Cirugía del Maxilar: consiste en reposicionar el maxilar superior para corregir una mordida abierta, una mordida invertida, una sonrisa gingival o una malposición dental.

2. Cirugía Mandibular: consiste en el reposicionamiento mandibular. Se realiza para corregir una retrognatia ( o Clase II), problemas de ronquidos (apneas del sueño) o para ajustar la posición de los dientes inferiores.

3. Cirugía Maxilomandibular: esta cirugía consiste en reposicionar (en la misma intervención) tanto el maxilar superior como la mandíbula para corregir asimetrías dento-faciales. También es conocida como Cirugía Ortognática Bimaxilar.

4. Osteotomía de LeFort I: es la técnica quirúrgica empleada en la cirugía de reposicionamiento maxilar (punto 1).

5. Osteotomía Sagital Bilateral: es la técnica empleada en la cirugía de reposicionamiento mandibular (punto 2).

tipo de Anestesia que se usa en la cirugía ortognática

La anestesia general y la sedación intravenosa con anestesia local son los dos métodos anestésicos que se emplean con más frecuencia.

La anestesia general se administra por vía intravenosa o mediante agentes inhalatorios, y sume al paciente en un sueño profundo que le permite permanecer inconsciente y sin dolor durante toda la intervención. Este tipo de anestesia suele preferirse para cirugías más extensas y complicadas.

Otra alternativa es la sedación intravenosa con anestesia local, que consiste en administrar sedantes y analgésicos por vía intravenosa al paciente mientras se administra anestesia local en la zona quirúrgica.. Este tipo de anestesia suele preferirse para cirugías menos complicadas, en las que el paciente está despierto pero relajado durante el procedimiento.

la Ortodoncia y la cirugía Ortognática

La cirugía ortognática es un procedimiento que, generalmente, se realiza en colaboración con un ortodoncista. La cirugía ortognática y la ortodoncia están estrechamente relacionadas y se complementan mutuamente en el tratamiento de los problemas de maloclusión y malposición de los huesos faciales.

¿Necesitaré llevar Ortodoncia antes y/o después de la cirugía?

Antes de la cirugía, es común que el paciente se someta a un tratamiento ortodóntico previo. El ortodoncista se encargará de alinear y preparar los dientes para la cirugía, lo que implica corregir la mordida y asegurar que los dientes estén en una posición adecuada para el reposicionamiento de los huesos faciales durante la cirugía. Este tratamiento ortodóncico se lleva a cabo mediante el uso de brackets u ortodoncia invisible .

Después de la cirugía suele ser necesario continuar con el tratamiento de ortodoncia para ajustar la posición de los dientes y lograr una mordida adecuada en conjunto con la nueva posición de los huesos faciales. La colaboración entre el cirujano maxilofacial y el ortodoncista es esencial para obtener resultados óptimos tanto en términos de función como de estética facial.

Es importante que los pacientes sigan al pie de la letra las recomendaciones del ortodoncista y acudan a todas las citas programadas para garantizar la alineación correcta de los dientes y la mordida. Esto puede ayudar a mejorar la función y el aspecto general de la cara y los dientes, así como a prevenir futuros problemas dentales.

¿Cómo es el Período de Recuperación? 

El periodo de recuperación tras la cirugía ortognática es variable en función de diversos factores: técnica empleada, tiempo de quirófano, edad del paciente, estado de salud inicial, etc.

¿cómo será mi dietA después de la cirugía?

Nuestro equipo médico entrega un protocolo de alimentación a nuestros pacientes tras la intervención. Comienza con una dieta liquida progresando a alimentos de mayor consistencia según evolución de cada caso. Esta fase suele durar 60-90 días.

Después de la cirugía ortognática, deberá seguir una dieta especial durante un tiempo para que la mandíbula cicatrice correctamente. 

En los primeros días después de la cirugía, se limitará a una dieta líquida, que puede incluir agua, caldos claros y zumos de fruta. A medida que la mandíbula cicatrice, podrá pasar gradualmente a una dieta blanda, que puede incluir alimentos como huevos revueltos, puré de patatas y verduras bien cocidas. Es importante evitar los alimentos duros o crujientes, así como los que requieren mucha masticación, hasta que el cirujano maxilofacial o el ortodoncista le den el visto bueno.

¿Puedo hacer Deporte después de la intervención?

Después de la cirugía ortognática, es mejor tomarse un descanso de los deportes y la actividad física para permitir una cicatrización adecuada y reducir la posibilidad de problemas.

En general, debe evitar los deportes de contacto, el levantamiento de pesas y otras actividades de alto impacto que puedan sobrecargar la mandíbula o impedir el proceso de cicatrización. Al cabo de unas semanas, es posible que pueda realizar ejercicios de bajo impacto, como caminar o estiramientos moderados, pero debe hablar con su cirujano antes de iniciar cualquier programa de ejercicios.

¿Cuánto Dolor debo esperar en mi recuperación?

La cirugía ortognática no es un procedimiento que origine un elevado dolor postquirúrgico.

El nivel de dolor puede variar en función del alcance de la cirugía y de la tolerancia al dolor de cada persona. 

Inmediatamente después de la intervención, se administrará al paciente analgésicos para aliviar las molestias tanto en el periodo de ingreso hospitalario como en la recuperación domiciliaria.. 

Además de la medicación, existen otras estrategias que pueden ayudar a controlar el dolor y las molestias después de la cirugía ortognática.

  • Entregamos a nuestros pacientes unas máscaras con agua fría en continua circulación que disminuyen la inflamación y el dolor facial en gran medida.
  • Dormir con la cabeza elevada para reducir la inflamación y favorecer la cicatrización.
  • Evitar el tabaco y el alcohol, que pueden retrasar el proceso de cicatrización.

¿Quedarán Cicatrices Visibles después de la intervención?

Todas  las cicatrices resultantes de la cirugía ortognática estarán situadas en el interior de la boca y no serán visibles. Estas técnicas permiten que las cicatrices sean mínimas y que el tiempo de recuperación sea más rápido.

Es importante señalar que el éxito de la cirugía dependerá también del compromiso del paciente con los cuidados postoperatorios adecuados, como mantener una buena higiene bucal, seguir una dieta especial y acudir a todas las citas de seguimiento con su cirujano maxilofacial y/u ortodoncista.

POR QUÉ ELEGIR PROFESOR SADA

Nuestro Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial está liderado por el Dr. Álvaro Sada, Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial vía MIR, Doctor Cum Laude en Medicina, Título de Experto en Cirugía Ortognática por la UIC y Máster en Medicina Estética por la UCM. A su vez, es Coordinador de Cirugía Maxilofacial en Quirónsalud Toledo y forma parte del equipo de Cirugía Maxilofacial en el Hospital La Luz.

El Dr. Sada forma parte de la 3ª generación de una reconocida familia de Cirujanos Maxlilofaciales en nuestro país. Es nieto del Dr. Víctor Sada, quien fue Fundador y Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Maxilofacial; y es hijo del Dr. Jose María Sada, quien fue Profesor Titular de Cirugía Maxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, y Jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital de la Zarzuela y la Clínica La Luz.

El Dr. Álvaro Sada toma el testigo para seguir cumpliendo los valores familiares de excelencia, ética profesional y transparencia con el paciente. 

Artículos Relacionados

Artículos Relacionados

Estaremos encantados de atenderte.

 

70 años de experiencia y nuestra continua búsqueda de la excelencia nos avalan para garantizar que con nosotros recibirás los mejores cuidados posibles.

Pide ahora tu cita sin compromiso en nuestra clínica de Aravaca (Madrid) y da el salto de calidad de vida que te mereces.

¿Cómo te podemos ayudar?