Estudios microbiológicos y genétios periodentales

Estudios microbiológicos periodontales

Los estudios microbiológicos periodontales se realizan con el fin de conocer, tanto el pronóstico de la periodontitis, como el mejor tratamiento para esos pacientes.

En nuestro protocolo realizamos dichos estudios para detectar el tipo de bacteria, que se presenta en mayor proporción en la boca del paciente periodontal. De esta forma, se prescribirá el antibiótico más adecuado, junto a la terapia mecánica de tratamiento periodontal básico o quirúrgico.

Es importante realizar los estudios microbiológicos después del tratamiento, para verificar el éxito del mismo y la necesidad de nuevas terapias periodontales.

Estudios genéticos periodontales

Se trata de un estudio cuyo objetivo es conocer la predisposición a padecer la enfermedad periodontal.

El estudio de los genes que regulan la presencia de Interleuquina 1, IL-1 alfa e IL-1 beta, nos va a informar sobre si un paciente presenta un mayor riesgo de padecer formas más agresivas de la enfermedad periodontal.

Técnica PCR

La técnica que se utiliza para el estudio de las bacterias periodontales y para analizar los genes implicados en la predisposición a las enfermedades periodontales se denomina PCR (reacción en cadena de la polimerasa).

Gracias a este procedimiento, se ha conseguido el estudio del genoma humano, permitiendo la amplificación de fragmentos del ADN bacteriano y humano.

La PCR nos permite identificar la presencia de determinadas bacterias periodontales o si el paciente posee mutaciones de genes que predisponen a la enfermedad.

Toma de muestras para el estudio microbiológico

La toma de muestra para el estudio periodontal es muy sencilla e indolora.

Consiste en la aplicación de unas puntas de papel absorbente a nivel de los surcos de la encía de las zonas afectas (bolsas periodontales). Se trata de una prueba rápida, fiable y altamente sensible.

Hoy en día también se lleva a cabo la PCR en tiempo real, que detecta la cantidad exacta de cada una de las bacterias periodontales.