Patología de la articulación temporal mandibular
Como cualquier articulación del organismo la Articulación témporo-mandibular (ATM) puede verse afectada por diversas enfermedades.
Hay que tener en cuenta que la ATM está en continuo funcionamiento a lo largo del día (cuando masticamos, hablamos, tragamos), y muchas veces también durante la noche mientras dormimos.
En la sociedad actual, y debido a nuestro estilo de vida, el problema del bruxismo o apretamiento dentario es una patología altamente frecuente.
Es fundamental el diagnóstico precoz y tratamiento precoz del bruxismo para evitar que la enfermedad avance y se precise el uso de tratamientos quirúrgicos como la artrocentesis, artroscopia, manipulación intraarticular o artrotomía.

Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo saber si tengo bruxismo?
En algunas ocasiones el diagnóstico lo hace el odontólogo, mediante una exploración clínica y radiológica.
Otras veces podemos ver en nuestra boca signos como desgastes dentarios, fisuras en el esmalte, facetas de desgaste, abrasiones cervicales en los cuellos dentarios, fracturas dentarias e incluso presentar los crujidos o chasquidos articulares al abrir y cerrar la boca.
Como ?el organismo es sabio? la mayor parte de pacientes se produce un fenómeno de adaptación articular, y los signos y síntomas están limitados.
¿Esta enfermedad puede avanzar si no la trato?
Si la enfermedad no es tratada de forma correcta y precoz, podrá avanzar apareciendo el dolor articular, limitación de la movilidad de la boca y masticación, o episodios de bloqueos articular e incluso dolores de cabeza que pueden limitar tanto la masticación como poder llevar una vida normal.
¿Cómo se trata el bruxismo?
Por lo general, la mayoría de la sintomatología puede ser tratada mediante métodos conservadores: férulas de descarga o de reposicionamiento mandibular.
En muchas ocasiones la musculatura facial y cervical se ve afectada generando contracturas faciales, cervicales e incluso intensos dolores de cabeza y necesitamos la actuación combinada de un fisioterapeuta craneofacial, mecanoterapia, reconducción de hábitos etc.