
Un estudio reciente de la revista Journal of Clinical Periodontology, revela que la periodontitis está asociada a un mayor grado de complicaciones en los pacientes infectados con Covid -19.
Estos van desde un mayor riesgo a ingreso en Unidad de cuidados intensivos, pasando por la necesidad de ventilación asistida hasta incluso la muerte.
Desde la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) nos alertan con los siguientes resultados de los pacientes periodontales afectados por Covid-19:
- Los pacientes con periodontitis tienen aproximadamente 11 veces más posibilidades de morir.
- Tienen 4 veces más posibilidades de requerir ventilación asistida.
- Tienen 3,5 veces más probabilidades de ingresar en la UCI
¿Cuál es la explicación?
Según el estudio, las personas con enfermedad periodontal tienen un nivel alto de marcadores celulares como el dímero D, recuento de glóbulos blancos, y proteína c reactiva.
Dichos marcadores hacen que los pacientes con enfermedad periodontal tengan una mayor tendencia a producir la respuesta inmune inflamatoria llamada “tormenta de citoquinas” causante de la evolución negativa de la infección por Covid -19.
Por otro lado, es importante recalcar que la periodontitis empeora el estado de los pacientes con neumonía o que tienen ventilación asistida ya que los gérmenes de la boca son aspirados, llegan a los pulmones, y debido al estado de inmunodepresión y falta de defensas, hace empeorar el estado de salud de los pacientes.
¿Cómo afecta nuestro estado bucal a la transmisión de la Covid -19?
Este tema está siendo muy estudiado en la actualidad. Hasta ahora se conoce que el virus depende de la capacidad de penetrar en las células gracias a la enzima ECA-2 que es el receptor principal y permite la entrada de este virus a la célula.
Las células de nuestra mucosa bucal tienen un alto contenido en ECA-2 y la cavidad bucal está muy expuesta al exterior. Por ello, se entiende que, hay una alta capacidad de infección a través de los aerosoles que emitimos a través de la cavidad bucal, al toser, hablar, etc…
Debido a esto se están realizando estudios in vivo e in vitro antisépticos bucales efectivos que puedan reducir la transmisión y patogenicidad del Virus. Hasta ahora, se sabe que el cloruro de cetilpiridino y/o povidona yodada tienen potencial virucida, pudiendo prevenir la infección por Covid 19, aunque se necesitan más estudios para verificar esta hipótesis.
En España aproximadamente el 95% de la población sufre de algún problema relacionado con las encías, por lo tanto, a día de hoy, es aún más importante que nunca asegurarse de seguir unos correctos cuidados de nuestra boca.
Desde Instituto Profesor Sada, queremos haceros conscientes que el correcto estado de salud bucodental tiene una relación directa con la salud general y en especial con el Virus de la Covid -19.
Por ello os animamos a que no olvidéis vuestras revisiones rutinarias, las higienes profesionales y las revisiones por nuestros expertos en periodoncia.
Comentarios recientes