Periodoncia

La periodoncia es una rama de la odontología que se enfoca en el tratamiento y prevención de enfermedades periodontales, que afectan los tejidos que rodean y soportan los dientes, como las encías, el hueso alveolar y los ligamentos periodontales.

diagnóstico

En nuestra unidad de periodoncia realizamos un estudio completo de su estado bucal mediante radiografías, estudios microbiológicos o sondaje periodontal mediante sonda florida. De este modo, realizamos una evaluación completa de su salud periodontal, obteniendo un diagnóstico que  determina la gravedad de la enfermedad así como la esperanza de vida de sus dientes uno por uno.

Los síntomas más comunes de una enfermedad periodontal son:

  • Encías inflamadas, sensibles y enrojecidas.
  • Sangrado durante el cepillado o el uso de hilo dental.
  • Mal aliento persistente y retracción de las encías.
  • Sensibilidad en los dientes al frío y al calor.
  • Movilidad de los dientes.
  • Aparición de bolsas de pus entre los dientes y las encías.

diagnóstico

En nuestra unidad de periodoncia realizamos un estudio completo de su estado bucal mediante radiografías, estudios microbiológicos o sondaje periodontal mediante sonda florida. De este modo, realizamos una evaluación completa de su salud periodontal, obteniendo un diagnóstico que  determina la gravedad de la enfermedad así como la esperanza de vida de sus dientes uno por uno.

Los síntomas más comunes de una enfermedad periodontal son:

  • Encías inflamadas, sensibles y enrojecidas.
  • Sangrado durante el cepillado o el uso de hilo dental.
  • Mal aliento persistente y retracción de las encías.
  • Sensibilidad en los dientes al frío y al calor.
  • Movilidad de los dientes.
  • Aparición de bolsas de pus entre los dientes y las encías.

TRATAMIENTOS

El tratamiento de la enfermedad periodontal depende de la gravedad de la enfermedad. Existen tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos:

Tratamientos no quirúrgicos: incluyen limpiezas dentales profundas de las raíces de los dientes (raspado y alisado radicular) para eliminar la placa y el sarro acumulado, y/o la toma de muestras bucales para realizar un estudio microbiológico e identificar las bacterias patógenas que causan la enfermedad periodontal. De esta manera se conoce tanto el pronóstico de la periodontitis como el antibiótico para combartirlas.

Tratamiento quirúrgico, o cirugía periodontal: se realiza para tratar las enfermedades periodontales avanzadas. Puede incluir técnicas como el alargamiento de corona, el injerto de tejido, la regeneración de hueso y la cirugía de colgajo para tratar el tejido y el hueso afectados.

tratamientos

El tratamiento de la enfermedad periodontal depende de la gravedad de la enfermedad. Existen tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos:

Tratamientos no quirúrgicos: incluyen limpiezas dentales profundas de las raíces de los dientes (raspado y alisado radicular) para eliminar la placa y el sarro acumulado, y/o la toma de muestras bucales para poder identificar las bacterias patógenas que causan la enfermedad periodontal con el fin de conocer tanto el pronóstico de la periodontitis como el antibiótico para combartirlas.

Tratamiento quirúrgico, o cirugía periodontal: se realiza para tratar las enfermedades periodontales avanzadas. Puede incluir técnicas como el alargamiento de corona, el injerto de tejido, la regeneración de hueso y la cirugía de colgajo para tratar el tejido y el hueso afectados.

mantenimiento y seguimiento

Después del tratamiento, el periodoncista establece un protocolo de visitas periódicas de mantenimiento para evaluar la salud periodontal del paciente.

El periodoncista establecerá el protocolo de visitas para hacer las reevaluaciones que requiera su caso, así como los mantenimientos periodontales que reforzarán su higiene en aquellos sitios donde sea difícil llegar mediante las higienes habituales.

No sólo es importante el tratamiento, sino también el poder mantener los resultados obtenidos el máximo tiempo posible. El objetivo del mantenimiento periodontal es prevenir o minimizar el avance de la enfermedades como la gingivitis o periodontitis.

Generalmente realizamos estos mantenimientos cada 3-6 meses.

 

.

 mantenimiento y seguimiento

Después del tratamiento, el periodoncista establece un protocolo de visitas periódicas de mantenimiento para evaluar la salud periodontal del paciente.

El periodoncista establecerá el protocolo de visitas para hacer las reevaluaciones que requiera su caso, así como los mantenimientos periodontales que reforzarán su higiene en aquellos sitios donde sea difícil llegar mediante las higienes habituales.

No sólo es importante el tratamiento, sino también el poder mantener los resultados obtenidos el máximo tiempo posible. El objetivo del mantenimiento periodontal es prevenir o minimizar el avance de enfermedades como la gingivitis o periodontitis.

Generalmente realizamos estos mantenimientos cada 3-6 meses.

.

Estaremos encantados de atenderte.

 

70 años de experiencia y nuestra continua búsqueda de la excelencia nos avalan para garantizar que con nosotros recibirás los mejores cuidados posibles.

Pide ahora tu cita sin compromiso en nuestra clínica de Aravaca (Madrid) y da el salto de calidad de vida que te mereces.

¿Cómo te podemos ayudar?