La periimplantitis es una enfermedad inflamatoria que afecta los tejidos que rodean un implante dental. Al igual que la enfermedad periodontal, la periimplantitis puede llevar a la pérdida del implante dental y el deterioro de la salud bucal en general.
Es importante comprender que la periimplantitis puede desarrollarse en cualquier momento después de la colocación del implante dental, incluso años después. Por lo tanto, es esencial mantener una buena higiene bucal y realizar visitas regulares al dentista o cirujano oral para detectar cualquier señal temprana de esta enfermedad.
Causas
Existen varias causas que pueden contribuir al desarrollo de la periimplantitis. Una de las principales causas es la acumulación de placa y bacterias alrededor del implante dental. Si no se realiza una limpieza adecuada, la placa puede convertirse en sarro, lo que crea un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias dañinas.
Además, factores como el tabaquismo, la mala salud oral en general, el bruxismo y la mala calidad del hueso en el área del implante pueden aumentar el riesgo de desarrollar periimplantitis.
Síntomas de la periimplantitis
La periimplantitis puede presentar una variedad de síntomas, y es importante estar atento a cualquier señal de advertencia. Algunos de los síntomas más comunes incluyen enrojecimiento, inflamación y sangrado de las encías alrededor del implante dental. También puede notar mal olor o sabor en la boca, sensibilidad en el área del implante y movilidad del implante dental.
Diagnóstico de la periimplantitis
El diagnóstico de la periimplantitis se realiza a través de una evaluación clínica exhaustiva y radiografías específicas. Durante la evaluación clínica, se examinará el área alrededor del implante dental en busca de signos de inflamación, enrojecimiento o sangrado. Además, las radiografías ayudarán a evaluar el hueso alrededor del implante y determinar si ha habido pérdida ósea.
Es importante destacar que el diagnóstico temprano es clave para un tratamiento exitoso.
Opciones de tratamiento de la periimplantitis
El tratamiento de la periimplantitis varía según el grado de la enfermedad y la gravedad de los síntomas. En casos leves, el tratamiento puede incluir una limpieza profunda alrededor del implante dental para eliminar la placa y el sarro acumulados. Además, tu dentista o cirujano oral te puede recomendar el uso de enjuagues bucales antibacterianos y medicamentos tópicos para ayudar a combatir la infección.
En casos más avanzados, puede ser necesario realizar una cirugía para eliminar el tejido infectado y limpiar el área alrededor del implante dental o, incluso, realizar un procedimiento de regeneración ósea para reconstruir el hueso perdido.
Prevención de la periimplantitis
La prevención juega un papel crucial para prevenir la periimplantitis:
- Mantén una buena higiene bucal: cepíllate los dientes dos veces al día, usa hilo dental o un irrigador dental regularmente, y enjuague bucal para eliminar la placa y las bacterias.
- Visita el dentista regularmente: las visitas regulares al dentista permitirán una detección temprana de cualquier problema y un tratamiento oportuno.
- No fumes: el tabaco aumenta el riesgo de desarrollar periimplantitis y puede afectar negativamente la cicatrización y el éxito de los implantes dentales.
- Controla el bruxismo: si lo padeces, consulta con tu dentista tu caso y valorad si es necesario obtener un protector bucal que proteja tus dientes e implantes dentales del desgaste excesivo.
¿Qué sucede si no ME trato?
La periimplantitis puede llevar a la pérdida del implante dental y la necesidad de poner otro nuevo.
¿Cómo Puedo prevenir la periimplantitis en casa?
Manteniendo una buena higiene bucal en casa y seguiendo las recomendaciones de tu dentista o cirujano puede ayudar a prevenir la periimplantitis.
La importancia de los chequeos dentales regulares
Los chequeos dentales regulares son esenciales para mantener una buena salud bucal. En Profesor Sada realizamos limpiezas profundas para eliminar la placa y el sarro acumulados, y evaluar el estado de los implantes dentales del paciente. Además, si es necesario, realizamos radiografías para evaluar el hueso alrededor de los implantes y detectar cualquier signo temprano de periimplantitis.