En Profesor Sada, recomendamos la extracción de las muelas del juicio ante los primeros signos de inflamación.
Las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares o cordales, son los últimos dientes en desarrollarse en la boca, y están ubicadas en la parte posterior de la boca, detrás de los segundos molares.
¿A qué edad salen las muelas del juicio?
Por lo general, su erupción ocurre entre los 17 y 25 años de edad, aunque puede variar de una persona a otra.
El término muelas del juicio se utiliza debido a que estas piezas dentales erupcionan en una etapa de la vida en la que se considera que una persona ha alcanzado la madurez o la «edad de juicio». Es decir, cuando se espera que una persona tenga más experiencia y madurez en comparación con la adolescencia.
Es importante destacar que no todas las personas desarrollan las muelas del juicio, y en algunos casos, pueden estar ausentes o no erupcionar completamente debido a la falta de espacio en la mandíbula.
¿Cuántas muelas del juicio tenemos y en qué posición se encuentran?
Normalmente, cada persona tiene cuatro muelas del juicio, y pueden ubicarse de la siguiente manera:
- Muela del juicio superior derecha: ubicada en la parte posterior del lado derecho del maxilar superior.
- Muela del juicio superior izquierda: ubicada en la parte posterior del lado izquierdo del maxilar superior.
- Muela del juicio inferior derecha: ubicada en la parte posterior del lado derecho de la mandíbula inferior.
- Muela del juicio inferior izquierda: ubicada en la parte posterior del lado izquierdo de la mandíbula inferior.
Es importante destacar que no todas las personas desarrollan las cuatro muelas del juicio. Algunas personas pueden tener menos de cuatro, o incluso ninguna, debido a factores como la genética, la evolución de la mandíbula y la falta de espacio en la boca. En algunos casos, las muelas del juicio pueden estar ausentes o no erupcionar completamente.
MUELA DEL JUICIO INFECTADA
Una muela del juicio infectada es aquella que ha desarrollado una infección en o alrededor de ella. Esto ocurre por la falta de espacio, ya que la muela del juicio no ha podido erupcionar completamente y se ha quedado atrapada parcial o completamente debajo de las encías, o por la dificultad de realizar una limpieza adecuada de la zona, lo que puede llevar a la acumulación de bacterias y, finalmente, a una infección.
Cuándo se debe realizar la extracción de LAs muelas del juicio
Las indicaciones para la extracción de las muelas del juicio, o cordales, son impactación en dientes vecinos, formación de quistes adyacentes, motivos ortodóncicos o episodios repetitivos de pericoronaritis.
Según avanza la edad de la persona, los cordales pierden elasticidad y el hueso que los rodea se vuelve más duro, requiriendo una intervención más laboriosa y con una peor recuperación post quirúrgica para el paciente.
En determinadas situaciones el ortodoncista requiere la extracción de los cordales para asegurar la estabilidad de sus tratamientos.
Qué es la Pericoronaritis
La pericoronaritis, también conocida como pericoronitis, es una tipo de infección que se produce cuando un diente erupciona y queda parcialmente cubierto por la encía.
Cuando un diente erupciona de forma parcial y queda atrapado debajo de la encía, se crea un espacio propicio para la acumulación de restos de alimentos y bacterias. Esto puede provocar una inflamación e infección de los tejidos que rodean el diente en erupción. La pericoronaritis puede manifestarse con síntomas como dolor, hinchazón, enrojecimiento y dificultad para masticar en el área afectada.
Las pericoronaritis de los cordales pueden llegar a ser muy dolorosas, requiriendo el ingreso del paciente en algunas ocasiones.
¿Por qué debo quitármElas?
Las muelas del juicio, o cordales, son los últimos molares que se forman e intentan salir y colocarse en la boca. Debido a la evolución del ser humano, el complejo máxilo-mandibular ha ido reduciendo su tamaño y, a su vez, los dientes han mantenido su tamaño. De tal manera que, cuando los cordales intentan salir, no encuentran espacio suficiente y quedan retenidos o impactados contra los dientes vecinos, pudiendo causar diversos problemas dentales y de salud bucal.
¿Qué PROBLEMAS PUEDEN SURGIR cuando SALEN?
La erupción de las muelas del juicio puede generar diferentes situaciones. Desde casos en los que erupcionan y se alinean correctamente hasta casos en los que pueden causar los siguientes problemas:
- Falta de espacio: la mandíbula no tiene suficiente espacio para acomodar las muelas del juicio, lo que puede provocar que éstas erupcionen de manera parcial o queden impactadas en el hueso. La falta de espacio puede causar dolor, presión y malestar en la boca.
- Apiñamiento dental: la erupción de las muelas del juicio puede ejercer presión sobre los dientes adyacentes, lo que puede provocar apiñamiento dental. Esto puede alterar la alineación y la posición de los demás dientes, lo que puede requerir tratamientos ortodóncicos adicionales para corregir el problema.
- Inflamación de las encías: cuando las muelas del juicio intentan salir y no logran hacerlo completamente, pueden causar inflamación y dolor en las encías circundantes. Esta condición se conoce como pericoronitis y puede ser recurrente y causar infecciones.
- Caries dentales: debido a que las muelas del juicio se encuentran en la parte posterior de la boca, su ubicación hace que sea difícil alcanzarlas y mantener una higiene adecuada. Esto puede aumentar el riesgo de desarrollo de caries dentales en las muelas del juicio y en los dientes vecinos.
- Quistes paradentales: este tipo de quistes son sacos llenos de líquido que se forman alrededor de la corona de un diente parcialmente erupcionado o impactado. Estos quistes pueden crecer lentamente y dañar el hueso circundante, los tejidos blandos y los dientes adyacentes. Pueden ser asintomáticos en sus etapas iniciales y requerir intervención quirúrgica para su extracción.
- Quistes foliculares: los quistes foliculares se desarrollan a partir del folículo dental que rodea la corona de un diente en desarrollo. Cuando las muelas del juicio están impactadas, el folículo puede acumular líquido y formar un quiste folicular. Estos quistes pueden crecer y causar hinchazón, dolor e infección. La extracción de la muela del juicio es necesaria para eliminar el quiste.
- Reabsorción de dientes vecinos: la presión ejercida por las muelas del juicio que intentan erupcionar puede llevar a la reabsorción de las raíces de los dientes vecinos. Esto significa que los dientes adyacentes pueden comenzar a desgastarse o reabsorberse, lo que puede afectar la estabilidad y la salud dental en general. En algunos casos, puede ser necesario extraer tanto las muelas del juicio como los dientes afectados para evitar daños adicionales.
Por esta razón, muchas veces se recomienda la extracción de las muelas del juicio cuando se presentan problemas o se espera que puedan causar complicaciones en la salud bucodental.
Si experimentas síntomas de infección, no dudes en consultarnos en Profesor Sada para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.