Mordida abierta: causas, tipos y tratamiento

Dr. Álvaro Sada

Cirujano Maxilofacial

Una mordida abierta es un tipo de mordida (oclusión) en la cual los dientes superiores e inferiores no se juntan correctamente al cerrar la boca. Es decir, se crea un espacio entre los dientes de arriba y abajo cuando cierras la boca. Esto puede hacer difícil poder morder y cortar los alimentos correctamente, pronunciar ciertos sonidos o tener una apariencia estética equilibrada.

En una mordida normal, los dientes superiores cubren ligeramente los dientes inferiores al cerrar la boca, lo que permite una adecuada función de masticación y una apariencia facial equilibrada.

Causas

Hay varias razones por las que puedes tener una mordida abierta. Algunas de las más comunes son chuparse el dedo o el pulgar por mucho tiempo, problemas en el crecimiento de los huesos de la cara, desequilibrios en los músculos que controlan la mandíbula, pérdida temprana de dientes y factores genéticos.

  • Hábitos orales prolongados: chuparse el dedo o el pulgar, o el uso prolongado de chupetes, pueden alterar el crecimiento normal de los huesos y los dientes, resultando en una mordida abierta.
  • Problemas de desarrollo óseo: en algunos casos, el desarrollo anormal de los huesos maxilares de la cara puede dar lugar a una mordida abierta. Esto puede ser causado por factores genéticos o problemas en el crecimiento de los huesos maxilares durante la infancia o adolescencia.
  • Factores genéticos: la predisposición genética puede contribuir a la aparición de una mordida abierta.
  • Desequilibrios musculares: los desequilibrios en los músculos que controlan la posición de la mandíbula pueden influir en la posición de los dientes y contribuir a una mordida abierta.
  • Pérdida prematura de dientes: la pérdida temprana o prematura de dientes puede afectar el desarrollo y la posición de los dientes restantes, lo que podría resultar en una mordida abierta.

Tipos de Mordida Abierta

1. Mordida abierta anterior: los dientes frontales de arriba y abajo no se tocan al cerrar la boca. Puede haber un espacio vertical entre ellos, lo que puede afectar la estética de la sonrisa y la función de masticación.

2. Mordida abierta posterior: en este caso, no hay contacto entre los dientes de arriba y abajo en la parte de atrás de la boca. Puede haber una falta de oclusión en los dientes posteriores, lo que afecta la masticación y puede ocasionar problemas en la función de la mandíbula.

3. Mordida abierta lateral: en este tipo de mordida abierta, los premolares no se tocan en un lado de la boca. Esto puede ser resultado de causas dentales y musculares, como malos hábitos o desequilibrios en los músculos de la mandíbula.

4. Mordida abierta completa: la mordida abierta completa se da cuando no hay contacto entre los dientes de adelante y atrás, en ambos lados de la boca, y sólo se tocan los molares de atrás. Es una combinación de la mordida abierta anterior y posterior.

Tratamiento de Mordida Abierta

El tratamiento de este tipo de mordida en adultos requiere una evaluación y planificación individualizada por parte de un ortodoncista y/o un cirujano maxilofacial.

En los casos más severos, el tratamiento recomendado puede ser la cirugía ortognática. Es importante destacar que la cirugía ortognática se combina generalmente con un tratamiento de ortodoncia previo y posterior a la cirugía para asegurar una correcta alineación dental y, por tanto, una buena oclusión. El ortodoncista y el cirujano maxilofacial trabajarán en conjunto para planificar y coordinar el tratamiento en su totalidad.

En Profesor Sada, el Dr. Sada planifica la operación de cirugía ortognática previamente, y de manera virtual, en nuestro software 3D. El Dr. elabora una férula quirúrgica que replica milimetricamente lo planeado en el ordenador, de esta forma se obtiene un dominio total de la anatomía del paciente. En esta planificación se previsualizan posibles complicaciones intraoperatorias, y se obtiene la mayor precisión y rapidez quirúrgica posible.

¿Por qué Debería Tratarme?

Una mordida abierta puede tener varias consecuencias, tanto a nivel funcional como estético. Algunas de las principales consecuencias son:

  • Problemas de masticación y habla: este tipo de mordida puede dificultar la masticación adecuada de los alimentos, lo que puede afectar la digestión y la nutrición. Además, puede causar dificultades en la pronunciación de ciertos sonidos y palabras.
  • Desgaste dental irregular: cuando los dientes superiores e inferiores no se alinean correctamente, pueden producirse rozamientos y desgaste dental desigual. Esto puede conducir a la sensibilidad dental, caries y problemas de desgaste dental prematuro, incluso llegando a la pérdida de piezas.
  • Problemas estéticos: este tipo de mordida puede afectar la apariencia estética de la sonrisa y la cara. Puede crear una apariencia de espacio o separación entre los dientes frontales superiores e inferiores cuando la boca está cerrada, lo que puede afectar la confianza y la autoestima.
  • Problemas de maloclusión: la mordida abierta a menudo se asocia con una maloclusión, que es un desajuste en el encaje de los dientes superiores e inferiores. Esto puede provocar problemas adicionales, como mordida cruzada, sobremordida o submordida, que pueden afectar la función y la estética de la boca y la mandíbula.
  • Desequilibrios en la articulación temporomandibular (ATM): una mordida abierta puede estar asociada con desequilibrios en la articulación temporomandibular, que es la articulación que conecta la mandíbula con el cráneo. Esto puede causar síntomas como dolor en la mandíbula, dificultad para abrir o cerrar la boca y dolores de cabeza.

POR QUÉ ELEGIR PROFESOR SADA

Nuestro Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial está liderado por el Dr. Álvaro Sada, Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial vía MIR, Doctor Cum Laude en Medicina, Título de Experto en Cirugía Ortognática por la UIC y Máster en Medicina Estética por la UCM. A su vez, es Coordinador de Cirugía Maxilofacial en Quirónsalud Toledo y forma parte del equipo de Cirugía Maxilofacial en el Hospital La Luz.

El Dr. Sada forma parte de la 3ª generación de una reconocida familia de Cirujanos Maxlilofaciales en nuestro país. Es nieto del Dr. Víctor Sada, quien fue Fundador y Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Maxilofacial; y es hijo del Dr. Jose María Sada, quien fue Profesor Titular de Cirugía Maxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, y Jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital de la Zarzuela y la Clínica La Luz.

El Dr. Álvaro Sada toma el testigo para seguir cumpliendo los valores familiares de excelencia, ética profesional y transparencia con el paciente. 

Artículos Relacionados

Artículos Relacionados

Estaremos encantados de atenderte.

 

70 años de experiencia y nuestra continua búsqueda de la excelencia nos avalan para garantizar que con nosotros recibirás los mejores cuidados posibles.

Pide ahora tu cita sin compromiso en nuestra clínica de Aravaca (Madrid) y da el salto de calidad de vida que te mereces.

¿Cómo te podemos ayudar?