
Llega una edad ( entre los 3 y 9 años) en la que los niños comienzan a caminar, correr, jugar y en definitiva a explorar el mundo que les rodea quedando expuestos a caídas y golpes que podría recaer el la zona de los dientes y cara. Es muy importante que sí tu hijo se ha dado un golpe, ante todo mantengas la calma. Debes conocer que los dientes de leche(temporales), están en relación con los gérmenes de los dientes definitivos que están dentro de los maxilares, por lo tanto, cualquier alteración en los dientes temporales podría afectar a la salud de los dientes permanentes.¿Cómo podrías prevenir los traumatismos en los dientes y cara?
1. Evitar los andadores.
2. No usar patines ni patinetes sin protector bucal.
3. Enseñar a tus hijos a:a. Cuidar sus dientes y los de sus amigos no golpeando los dientes con cosas duras mientras están jugando.c. No empujarse al jugar.b. Permanecer sentados en el columpio y no ponerse en pie ni saltar de él mientrasesté en movimiento.e. Usar las escaleras al salir de la piscina.
4. Si el niño participa en deportes como rugby, jockey, kárate, ciclismo, esquí, skateboard o cualquier otra actividad que incluya un potencial traumatismo en la cara, asegurarse que el niño use un casco y un protector bucal deportivo.Si a pesar de tener todas estas precauciones tu hijo se ha dado un golpe te recomendamos que sigas las siguientes pautas:
1-Mantener la calma: tu hijo llorarà, estará asustado y dolorido, mantén la calma para poder transmitirle seguridad y protección.
2- Acudir a la consulta del odontopediatra o a un dentista generalista lo antes posible tras el accidente.
3- Recuerda que cuanto antes se actúe, mayor probabilidad tendremos de salvar el diente mediante tratamientos conservadores y se podrán prevenir tanto complicaciones futuras como tratamientos costosos en el futuro.
4– Los traumatismos dentarios han de ser controlados durante al menos 5 años.
5- Si el traumatismo ha generado la salida completa del diente de leche, este nunca será reimplantado , y según la edad del niño, se colocará un posteriormente un mantenedor de espacio para guardar el espacio para el diente definitivo.
Si tu hijo ya tiene los dientes definitivos, podrían ocurrir dos cosas: o que el diente este fracturado o bien que el golpe sea tan fuerte que origine la salida del diente del maxilar.
Si sólo se ha producido una fractura, el Odontopediatra evaluarà el grado de la misma, y realizará el tratamiento conservador más oportuno, generalmente reconstrucciones estéticas para recuperar el fragmento perdido. A veces resulta muy útil guardar si es posible el fragmento de diente fracturado porque en ocasiones podemos volver a pegarlo manteniendo la misma estética anterior.
Si el golpe ha generado un gran deterioro del diente como una fisura radicular a veces requerirá la extracción del mismo y colocación de mantenedor de espacio.Si el golpe ha producido la salida del diente por completo del maxilar :
1- Intentar mantener la calma de tu hijo ( y la tuya).
2- Asegurarse de que no es un diente de leche ya que no se debe reimplantar.
3- Buscar el diente y cogerlo por la parte más blanca que es la corona, evitando tocar la raíz.
4- No frotar ni rascar la raíz, si ves que el diente esta sucio, ponlo debajo de grifo de agua 10 segundos.
5- Si te ves capaz, intenta colocar el diente en su sitio (reimplante dental) y a continuación haces que muerda un pañuelo hasta que llegues a la consulta del dentista.
6- Si nos has podido reimplantar el diente, la mejor forma de conservarlo es en leche, suero salino e incluso metido en la boca de tu hijo, ya que su propia saliva lo protegerá. Acude inmediatamente al dentista para que le realice un reimplante de urgencia.
7- Cuanto menos tiempo pase desde el golpe hasta la reimplantación del diente mejor pronóstico tendrá el diente.
Información obtenida a través de la Sociedad Española de Odontopediatría .
Comentarios recientes