
A veces lo diferente asusta y esto se debe a falsas creencias. En China por ejemplo, el hecho de que tu hijo naciese con un diente producía rechazo en la sociedad ya que pensaban que ese niño iba a traer desgracias a la familia.
En la India y África tenían hasta incluso llegaron a pensar que se trataba de criaturas demoníacas.
¿Cuáles son las posibles causas? No podemos llegar a afirmar el detonante pero los motivos suelen ser los siguientes:
- Herencia.
- Infección.
- Desnutrición
- Mala posición de la raíz.
- Estimulación hormonal.
- Exposición de la madre a toxinas en el ambiente durante el embarazo.
Cómo son los dientes natales?
Normalmente no suelen tener la apariencia de uno normal sobre todo en la zona de la raíz ya que no poseen la estructura común (posición incorrecta) y por lo tanto no están bien fijados a la encía, este factor hace que el diente tienda a moverse y puede llegar a considerarse su extracción y evitar correr riesgos innecesarios para tu bebé.
Si su fijación en fuerte, es mejor no retirarlos hasta que el niño haya crecido y reciba su tratamiento de odontopediatría, un servicio que del que no disponen la mayoría de las clínicas dentales.
Tipos:
- Estructura coronaria con poca sujeción al alvéolo: Este tipo de diente parece una concha y no tienen raíz. Puede ser el caso que alarme más a los padres ya que tienden a desprenderse.
- Borde incisal de la corona erupcionado: Se refiere a los dientes que ya han emergido en la cavidad oral cuando nace el niño. Son los que pueden producir algunas molestias durante la lactancia.
- Zona inflamada sin erupcionar: Es cuando los bebés nacen con la mucosa oral inflamada y los dientes son palpables, pero no se ven. Tienen la apariencia de un quiste gingival.
Desde Instituto Profesor Sada informamos que una de las consecuencias de haber nacido con un diente son las ulceraciones en la lengua con la toma del pecho.
Normalmente los bebés que han nacido con una pieza dental suelen tener una erupción más rápida de los dientes de leche y de este modo el cambio a los permanentes
CUIDADOS?
Es fundamental saber cómo cuidar la salud bucal de tu bebé cuando tiene dientes natales.
- Lo idóneo es limpiarle de modo constante la pieza con un trozo de tela limpio y húmedo con el fin de eliminar cualquier residuo de alimento.
- Revisar de forma periódica su boca para comprobar que no se hayan formado ulceraciones en la lengua.
Dra. Daniela Carranza
Codirectora de Instituto Profesor Sada
www.profesorsada.com
Comentarios recientes