
Hablamos del colutorio con clorhexidina, antiséptico con actividad antibacteriana cuyo empleo se aconseja en casos de gingivitis, exodoncias o tras determinados tratamientos como el curetaje o los raspados.
Dado que se trata de un principio activo altamente reactivo, su principal inconveniente es que, en contacto con ciertas sustancias pigmentantes puede provocar, en algún caso, manchas marronáceas en dientes y encías.
No debe haber temor si el especialista recomienda usar este tipo de enjuague bucal dado que con un dentífrico blanqueante o una buena limpieza bucal por un profesional es suficiente para hacer desaparecer las manchas que puedan aparecer.
No obstante, se puede prevenir su aparición llevando a cabo determinadas medidas profilácticas para evitar las manchas por este colutorio:
-Sólo debes emplear colutorios con clorhexidina por prescripción profesional, respetando en todo momento el tiempo y frecuencia indicados.
-Se recomienda evitar el consumo de té, café o vino tinto durante el tratamiento, puesto que la combinación de estos con la clorhexidina agrava el efecto pigmentante de la misma.
-Las manchas se forman cuando la clorhexidina se adhiere a la placa dental, por ello, es primordial controlar el desarrollo de la placa mediante una higiene bucal adecuada.
-Una vez terminado el tratamiento, las manchas se pueden eliminar fácilmente con una limpieza profesional.
Dra. Daniela Carranza
Codirectora de Instituto Profesor Sada
www.profesorsada.com
Comentarios recientes