Es más que aconsejable acudir al dentista si están pensando tener un bebé ya que realizarán una revisión profunda para detallar la calidad bucal que tienen y poder seguir una serie de tratamientos en el que caso de ser necesarios o ayudarnos a través de una serie de indicaciones de la mano del profesional (cepillarse los dientes rigurosamente, utilizar interdentales, programar revisiones periódicas…)
 
Si una mujer sufre de enfermedades periodontales existe un mayor probabilidad de tener un parto prematuro y por tanto un bebe más pequeño y de menor peso, esto ocurre debido a que aumentan los niveles de fluidos biológicos que inducen al parto.

Durante el embarazo las mujeres son más propensas a presentar los síntomas comunes de la gingivitis (encías enrojecidas, inflamación, sangrado) causados por cambios hormonales que a su vez potencian la acumulación de placa dental. 
Hablemos de las temidas náuseas y vómitos, si tienen la mala suerte de sufrirlos durante el embarazo tienen que tener en cuenta que el ácido estomacal afecta al esmalte dental provocando caries e incluso la perdida de piezas dentales.
 
Como habréis visto es fundamental informar y visitar al dentista para evitar este tipo de consecuencias.
 
Y ahora viene la pregunta del millón, puedo realizarme tratamientos durante el embarazo? Sí, siempre teniendo en cuenta la urgencia del mismo.

Es habitual que antes de establecer “x” tratamiento se hayan realizado pruebas que impliquen radiografías, anestesia…y posteriormente una medicación pautada por lo que el mejor momento seria a partir del segundo trimestre ya que los posibles riesgos son menores.


Dra Daniela Carranza
Codirectora de Instituto Profesor Sada
www.profesorsada.com