
El tipo de hidratación y alimentaciónserá fundamental para entender esta desconocida relación.
Tras realizar ejercicios de alta intensidad se produce un exceso de sequedad bucal, parece una tontería pero no lo es, “ la saliva es un lubricantes natural que permite la autolisis (autolimpieza de nuestro boca) si nos encontramos con una situación de xerostomía (falta de saliva) podrían ser más frecuentes la aparición de caries, problemas de encías…”explica la dra. Carranza
Somos muchos quienes cometemos el error y abusamos de bebidas energéticas e hidratos de carbono cuando entramos en una rutina fitness. ¡Cuidado porque contienen un alto contenido en azucares!
Por su puesto que puedes realizar ejercicio físico a pesar de no tener una muela pero tener todas las piezas dentales y en un estado saludabletiene más ventajas de las que piensas.
“Cuando nos falta alguna pieza dental no se trituran los alimentos con normalidad y podemos llegar a sufrir alteraciones en el aparato digestivo provocando un mayor gasto de energía y una digestión más lenta. El rendimiento deportivo será menor ya que posiblemente nos encontremos con un déficit nutricional” añade.
Y tras una jornada de entrenamiento piensas ¿Es posible tener más agujetas en la mandíbula que en las piernas? “Cuando realizas actividades físicas se tiende a tensionar la musculatura facial (maseteros y temporales) ocasionando el temido Bruxismo y créeme con él las contracturas cervicales están aseguradas y por lo tanto nuestro rendimiento deportivo se verá reducido” asiente la doctora.
Si ya eres todas una profesional y el fitness ocupa un lugar fundamental en tu vida, esto te interesa:
– Acude a revisiones rutinarias con tu odontólogo.
– Las limpiezas bucales te ahorraran muchos problemas.
– Si el bruxismo ha llegado a tus vida, la férula de descarga será tu mejor aliado.
– Si hay ausencia de dientes, los implantes dentales serán la solución
Dra Daniela Carranza
Codirectora de Instituto Profesor Sada
www.profesorsada.com
Comentarios recientes