
En los últimos meses hemos detectado un gran número de pacientes condientes rotos , desgastes dentarios intensos, dolor facial , dolor de cabeza, tensión muscular en área de cuello y hombros y dificultad para mover la boca. Estas situaciones son signos y síntomas típicos que ocasiona el hábito de apretar o rechinar los dientes: el BRUXISMO. No se conoce con exactitud la causa ni la cura para esta enfermedad, ya que es una problema multifactorial. En este post te explicamos las maneras de reducir el impacto negativo del bruxismo. En la Biblia podemos encontrar referencias sobre esta patología, pues, en el Antiguo Testamento se hace mención del «crujir y rechinar de dientes» refiriéndose a los castigos eternos. El bruxismo fue descrito en 1931, y desde principios del siglo XX, ya se comenzó a hablar de bruxomanía. Un estilo de vida ajetreado, con momentos de estrés constantes, son situaciones muy frecuentes y que aceptamos incluso como algo «normal en la época que vivimos». El bruxismo suele presentarse al final de la adolescencia, aunque también destacar el bruxismo infantil y el bruxismo asociado a síndrome de down y pacientes con alteraciones neurológicas. Muchos pacientes ignoran que padecen bruxismo, ya que la mayoría de ellos aprietan o rechinan los dientes de forma inconsciente. Esta demostrado que el bruxismo tiene una alta relación con patrones psicológico especiales como pacientes con alto nivel de estrés, pesimismo, irritables etc…. Sin embargo, la experiencia clínica nos permite decir que el hábito de bruxismo, puede aparecer en individuos normales cuyos agentes desencadenantes pueden ser ciertas circunstancias de tensión, nerviosismo, mala alimentación, problemas en la mordida, mala postura al dormir o abuso del alcohol o cafeína. Los especialistas en el tratamiento del bruxismo (disfunción cráneo mandíbular) distinguen dos tipos de bruxismo: Bruxistas: son aquellos que aprietan o rechinan los dientes durante la noche sin darse cuenta.Bruxómanos: son , quienes lo hacen en el día y, en muchas ocasiones, de manera consciente. Pero también, ciertos individuos son presa de este acto tanto en el día como en la noche. Hablamos de bruxismo céntrico cuando se juntan fuertemente los dientes superiores y los inferiores, con lo cual se ejerce una gran presión en los músculos, los tejidos y en otras estructuras que rodean la mandíbula, esto suele generar un desgaste muy intenso en los dientes anteriores. El bruxismo excéntrico se caracteriza por frotar y rechinar los dientes con movimientos complicados e irregulares que ocasionan gran desgaste de los dientes, en unas más que en otras. Los ruidos que produce la persona que frota los dientes, pueden llegar a ser tan fuertes y molestos que, en algunas ocasiones, despiertan a quienes se encuentren durmiendo cerca. ¿ Cómo saber sí padezco bruxismo o bruxomanía? La falta de costumbre de someterse revisones dental periodicas, el miedo al dentista y sumado a que el bruxismo, en la mayoría de los casos, se presenta de forma inconsciente, provocan que esta enfermedad sea de detección tardía. Las visitas regulares al odontólogo pueden permitir que detectemos los signos iniciales de esta enfermedsd y podamos poner en marcha un tratamiento que permits detener esta enfermedad y aliviar los sintomas generados por la misma. El especialista en alteraciones de la articulación mandíbular elaborará una exploración e historia clínica completa donde valorará la presencia de cefaleas, rigidez y dolor cervical , hipersensibilidad dentaría, dificultar en la movilidad mandíbular, limitación de apertura bucal, dolor irradiado a los oídos, presencia de fisuras y desgastes oclusales, fisuras en el esmalte y fractura de dientes que apenas presentan tratamiento odontológico. Este estudio se completa mediante radiografías y de mediciones de la altura facial inferior ya que en el bruxismo avanzado altera las facciones de la cara y la persona parece envejecida por reducción de la altura del tercio facial inferior.
Complicaciones del bruxismo. El bruxismo no es un trastorno peligroso, pero si no se atiende a tiempo puede ocasionar:- Cambios en el color de las piezas dentales debido a que queda expuesta la dentina, puede pasar de un tono amarillento, pardo o grisáceo hasta llegar a un pardo oscuro.- Necrosis dental: La muerte del nervio dental.- El desgaste excesivo de dientes como de muelas.- Las fractura dentales.- Intensificación de los problemas de la articulación temporomandibular, que en casos extremos puede requerir intervención quirúrgica.- Hipertrofia de los músculos maseteros (uno de los músculos faciales que se encuentran a ambos lados del maxilar inferior).- Insomnio.- Dolores de cabeza.- Malestar al intentar cerrar la boca.- Marcas de dientes en los bordes de la lengua.- Daños en la parte interior de las mejillas.- Mal aliento. – Abrasiones dentarias.
En nuestro próximo post te informaremos sobre el tratamiento del bruxismo. No te lo pierdas!!!
Comentarios recientes