¿Cómo es tu Mordida?

Dr. Álvaro Sada

Cirujano Maxilofacial

Desde Profesor Sada explicamos al detalle los diferentes tipos de mordida mediante la siguiente clasificación: 

CLASE I (MORDIDA CORRECTA)

Los dientes superiores e inferiores encajan correctamente, como si fueran una cremallera, lo que significa que el canino inferior muerde aproximadamente de 3 a 4 mm por delante del canino superior. Esto permite una distribución adecuada de la fuerza de masticación y una función oral normal.

En una mordida Clase I, los dientes posteriores también se alinean adecuadamente, lo que proporciona una buena oclusión y una distribución equilibrada de la carga durante la masticación. Estos dientes se ajustan de manera que no haya una sobrecarga excesiva en ninguna de las áreas dentales.

Desde el punto de vista estético, una mordida Clase I también tiende a ser considerada favorable. Los dientes se alinean correctamente y la sonrisa suele lucir equilibrada y armónica. Esto significa que los dientes frontales superiores e inferiores se superponen de manera adecuada, lo que contribuye a una apariencia estética agradable.

RETROGNATIA O CLASE II 

La mandíbula está posicionada más hacia atrás de lo que se considera normal en relación con la maxila (hueso superior de la mandíbula). En esta situación, el canino inferior no se encuentra aproximadamente 3 mm por delante del canino superior, sino que está justo por debajo o muy por detrás de él.

La retrognatia, además de afectar la apariencia estética de la sonrisa y la cara, puede tener implicaciones en la función oral y la salud en general. Puede dificultar la masticación y la pronunciación del habla, así como aumentar el riesgo de problemas de la articulación temporomandibular (ATM), dolores de cabeza y desgaste dental irregular.

Tratamiento
Depende de la edad y otros factores del paciente se puede corregir con brackets, avance mandibular ortopédico, extracciones o cirugía ortognática. 

PROGNATISMO O CLASE III

la mandíbula está posicionada más hacia adelante de lo que se considera normal en relación con la maxila (hueso superior de la mandíbula). En esta situación, el canino inferior se encuentra a más de 3 mm por delante del canino superior, lo que resulta en una mordida desalineada.

El prognatismo puede provocar dificultades para masticar y hablar correctamente, así como problemas respiratorios, dolores de cabeza, desgaste dental irregular y problemas de la articulación temporomandibular (ATM).

Tratamiento
Dependiendo de la edad y otros factores del paciente se puede corregir con brackets, avance mandibular ortopédico, extracciones o cirugía ortognática. 

SOBREMORDIDA

Es uno de los problemas que más afecta a la estética facial del paciente (el paciente muestra un perfil sin mentón/barbilla). Se trata de una superposición casi completa de los dientes anteriores superiores sobre los dientes frontales inferiores.

Tratamiento y objetivos
Ortodoncia, junto a la cirugía ortognática, dependiendo de la gravedad de cada caso, para conseguir retroceder los dientes anteriores y avanzar los posteriores de manera permanente y prevenir daños en la ATM. 

MORDIDA CERRADA

La mordida cerrada se produce como consecuencia del desgaste de los dientes como un efecto natural propio del envejecimiento provocando una mordida cerrada que en el tiempo puede ocasionar un problema grave. Estéticamente hace parecer a la persona mayor y desdentada.

Tratamiento
Ortodoncia más colocación de coronas dentales o carillas.

MORDIDA CRUZADA

Los dientes inferiores se superponen sobre los dientes superiores. Cabe destacar que la mordida cruzada en los dientes anteriores hace que la barbilla sobresalga. El tratamiento más indicado es la ortodoncia aunque si es severa, puede requerirse la cirugía ortognática de forma complementaria a la ortodoncia.

PROTRUSIÓN (Dientes de conejo)

Los dientes frontales superiores se proyectan hacia adelante más de lo que se considera normal. Puede llegar a provocar deformaciones faciales e incapacidad para cerrar los labios.

Tratamiento.
Como en el resto de mordidas, la ortodoncia, combinada con cirugía ortognática en los casos más severos.

MORDIDA ABIERTA

Los dientes superiores e inferiores no logran unirse debido al contacto entre los dientes posteriores. Provoca dificultad a la hora de morder.

Tratamiento y objetivos
Ortodoncia combinada con cirugía ortognática en algunos casos para mejorar  la masticación del paciente y la posición de los labios y su estética.

POR QUÉ ELEGIR PROFESOR SADA

Nuestro Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial está liderado por el Dr. Álvaro Sada, Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial vía MIR, Doctor Cum Laude en Medicina, Título de Experto en Cirugía Ortognática por la UIC y Máster en Medicina Estética por la UCM. A su vez, es Coordinador de Cirugía Maxilofacial en Quirónsalud Toledo y forma parte del equipo de Cirugía Maxilofacial en el Hospital La Luz.

El Dr. Sada forma parte de la 3ª generación de una reconocida familia de Cirujanos Maxlilofaciales en nuestro país. Es nieto del Dr. Víctor Sada, quien fue Fundador y Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Maxilofacial; y es hijo del Dr. Jose María Sada, quien fue Profesor Titular de Cirugía Maxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, y Jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital de la Zarzuela y la Clínica La Luz.

El Dr. Álvaro Sada toma el testigo para seguir cumpliendo los valores familiares de excelencia, ética profesional y transparencia con el paciente. 

Artículos Relacionados

Artículos Relacionados

Estaremos encantados de atenderte.

 

70 años de experiencia y nuestra continua búsqueda de la excelencia nos avalan para garantizar que con nosotros recibirás los mejores cuidados posibles.

Pide ahora tu cita sin compromiso en nuestra clínica de Aravaca (Madrid) y da el salto de calidad de vida que te mereces.

¿Cómo te podemos ayudar?