Cirugía Oral

Gracias a nuestra técnica quirúrgica y a la excepcional colaboración con nuestro equipo de anestesia, podemos realizar procedimientos de forma ambulatoria en la consulta con sedación, evitando el quirófano bajo anestesia general.

tres generaciones nos avalan

En Profesor Sada, todos nuestros cirujanos tienen una amplísima experiencia y formación en la cirugía oral.

La cirugía oral se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y lesiones de los dientes, la boca, la mandíbula y las estructuras asociadas.

A lo largo de los años hemos depurado nuestra técnica quirúrgica para poder ofrecer tratamientos quirúrgicos orales de forma rápida, cómoda y con el menor daño posible para los tejidos. Para nosotros no hay una cirugía oral pequeña o poco relevante, cada caso, por simple que parezca, recibe toda nuestra atención y dedicación. Con ello conseguimos que algo molesto sea lo más llevadero posible para el paciente, requiriendo el menor tiempo de recuperación posible.

 

.

recuperación cirugía oral

recuperación cirugía oral

Cuando se realiza una intervención de cirugía oral (extracciones simples, complejas, implantes dentales, cirugía de tejidos blandos, etc) se produce una manipulación de la encía y, en muchas ocasiones, también del hueso, por lo que es habitual la existencia de inflamación postoperatoria de variable intensidad.

No debemos alarmarnos ante este proceso inflamatorio ya que generalmente empezará a disminuir a partir del tercer día después de la cirugía.

Os recomendamos seguir los siguientes consejos para que la recuperación sea más rápida y no aparezcan complicaciones:

1. Apriete la gasa que se ha dejado después de la cirugía durante media hora aproximadamente.
2. Durante las 24 horas posteriores a la intervención no se enjuague la boca con nada y evite escupir ya que podría generar sangrado de la herida.
3. Si se produce algún sangrado en la zona de la intervención no se alarme. Es importante que no escupa, ni se enjuague con nada, ya que evita que se forme el coagulo y prolongaría la hemorragia. Vuelva a morder una gasa o algodón con agua oxigenada diluida con agua al 50% y aplíquela en el lugar donde se produce la hemorragia. Si a pesar de ello persiste la hemorragia, póngase en contacto con nosotros.
4. Aconsejamos dieta semi-blanda y templada, ya que ello disminuirá la sensación dolorosa. Pasados uno o dos días, puede ir aumentando la consistencia de la comida, evitando los alimentos excesivamente duros o muy calientes y picantes que puedan molestar en la zona intervenida.
5. En la consulta le daremos una bolsa de hielo artificial, colóquese dicha bolsita en la zona intervenida, por fuera, manteniéndolo a intervalos de 5-10 minutos y descansando otros 10 minutos, durante las primeras 2-3 horas después de la intervención.
6. A partir de las 24 horas puede empezar a cepillarse los dientes, incluida la zona de la herida. En esta zona, la higiene se realizara con un cepillo quirúrgico blando. Posteriormente y durante 2-3 veces al día, puede aplicarse gel o spray de Clorhexidina con el fin de prevenir infecciones y facilitar la cicatrización.
7. Como remedio casero, aconsejamos los enjuagues con agua con sal (una cucharada de café de sal en un vaso de agua) 2 veces al día durante unos 15 días .
8. No debería FUMAR durante dos semanas posterior a la intervención, ya que retrasa la cicatrización de las heridas y facilita la aparición de infecciones.
9. Por último, es aconsejable que siga el tratamiento médico prescrito.
10. Ante cualquier signo de alarma o dolor intenso que no ceda con la mediación que le ha mandado su médico, no dude en llamarnos para valorar el cambio de una medicación más adecuada para su caso.

1. Apriete la gasa que se ha dejado después de la cirugía durante media hora aproximadamente.

2. Durante las 24 horas posteriores a la intervención no se enjuague la boca con nada y evite escupir ya que podría generar sangrado de la herida.

3. Si se produce algún sangrado en la zona de la intervención no se alarme. Es importante que no escupa, ni se enjuague con nada, ya que evita que se forme el coagulo y prolongaría la hemorragia. Vuelva a morder una gasa o algodón con agua oxigenada diluida con agua al 50% y aplíquela en el lugar donde se produce la hemorragia. Si a pesar de ello persiste la hemorragia, póngase en contacto con nosotros.

4. Aconsejamos dieta semi-blanda y templada, ya que ello disminuirá la sensación dolorosa. Pasados uno o dos días, puede ir aumentando la consistencia de la comida, evitando los alimentos excesivamente duros o muy calientes y picantes que puedan molestar en la zona intervenida.

5. En la consulta le daremos una bolsa de hielo artificial, colóquese dicha bolsita en la zona intervenida, por fuera, manteniéndolo a intervalos de 5-10 minutos y descansando otros 10 minutos, durante las primeras 2-3 horas después de la intervención.

6. A partir de las 24 horas puede empezar a cepillarse los dientes, incluida la zona de la herida. En esta zona, la higiene se realizara con un cepillo quirúrgico blando. Posteriormente y durante 2-3 veces al día, puede aplicarse gel o spray de Clorhexidina con el fin de prevenir infecciones y facilitar la cicatrización.

7. Como remedio casero, aconsejamos los enjuagues con agua con sal (una cucharada de café de sal en un vaso de agua) 2 veces al día durante unos 15 días .

8. No debería FUMAR durante dos semanas posterior a la intervención, ya que retrasa la cicatrización de las heridas y facilita la aparición de infecciones.

9. Por último, es aconsejable que siga el tratamiento médico prescrito.

10. Ante cualquier signo de alarma o dolor intenso que no ceda con la mediación que le ha mandado su médico, no dude en llamarnos para valorar el cambio de una medicación más adecuada para su caso.

Estaremos encantados de atenderte.

 

70 años de experiencia y nuestra continua búsqueda de la excelencia nos avalan para garantizar que con nosotros recibirás los mejores cuidados posibles.

Pide ahora tu cita sin compromiso en nuestra clínica de Aravaca (Madrid) y da el salto de calidad de vida que te mereces.

¿Cómo te podemos ayudar?