Cáncer de boca: prímeros síntomas y tratamiento

Dr. Álvaro Sada

Cirujano Maxilofacial

El cáncer de boca es un tipo de cáncer que se origina en los tejidos de la boca, o de los labios, y es el más frecuente de los cánceres de cabeza y cuello. También se conoce como cáncer oral o cáncer bucal.

El cáncer bucal afecta con mayor frecuencia a los hombres que a las mujeres, y principalmente lo padecen personas mayores de 40 años, aunque también se evidencia en gente joven. El tabaquismo, en combinación con la ingesta de alcohol, constituye un factor clave de riesgo para esta enfermedad. 

El diagnóstico tardío del cáncer bucal puede implicar la necesidad cirugía agresiva, radioterapia y quimioterapia. Si no se detecta a tiempo presenta un porcentaje de supervivencia de cinco años para aproximadamente el 50% de los casos.  

La detección precoz del cáncer de boca es fundamental para el éxito del tratamiento.

cáncer de boca: primeros síntomas

Muchas veces el cáncer no se manifiesta con dolor, por ello, es muy relevante el papel del odontólogo en la detección de esta enfermedad en la revisiones odontológicas de rutina. De todos modos, en muchas ocasiones los primeros síntomas del cáncer de boca se presentan de las siguientes maneras:

  • Ulceraciones, llagas o aftas que no curan tras 15 días de evolución.
  • Manchas blancas, rojas o negras (melanomas)  presentes en cualquier región del área bucal.
  • Tumoraciones o callosidades presentes en el área de cabeza y cuello.
  • Heridas que sangran de forma espontánea.
  • Dificultad en el habla.
  • Dificultad al tragar.
  • Infecciones crónicas de origen bucal (papilomavirus, cándidas).
  • Heridas que no curan tras una extracción dental.

¿Cuáles son las zonas donde aparece frecuentemente el cáncer de boca? 

Por orden de prevalencia las lesiones cancerosas pueden aparecer en las diferentes áreas de la cavidad bucal:

  • Labios.
  • Encías. 
  • Lengua.
  • Suelo de la boca.
  • Paladar.
  • Cara interna de las mejillas.
  • Amígdalas.

¿Cuáles son los factores de riesgo para padecer cáncer de boca?

Tabaco: está absolutamente comprobado que el tabaco constituye un gran riesgo para la aparición de cáncer de pulmón y para el carcinoma de cabeza y cuello. Sus productos de combustión facilitan la irritación de las mucosas así como que produce que nuestro sistema inmunitario no sea capaz de defenderse ante diferentes situaciones, como por ejemplo la extracción dentaria. Dificulta por ello la cicatrización de las heridas.

Alcohol: actúa como irritante de las mucosas de la cavidad bucal. ¡Ojo! Y no sólo nos referimos a las bebidas alcohólicas, sino también a los colutorios con alto contenido en alcohol. Consulte a su odontólogo quien le aconsejará el enjuague bucal más adecuado para usted.

Combinación tabaco + alcohol: el tándem tabaco + alcohol favorece la aparición de cáncer bucal.

Mala higiene bucal: la caries, placa bacteriana, etc pueden constituir un medio propicio para la aparición de un cáncer bucal.

Calor local: El calor del humo del tabaco, el hábito de dejar el cigarro apoyado en el labio inferior, comidas y bebidas excesivamente calientes.

Factores irritativos constantes: una prótesis mal adaptada, dientes filosos que general una roce de forma continúa y persistente en las mucosas, labios, lengua. Son susceptibles a desarrollar cáncer bucal.

Radiaciones solares: una exposición exagerada a radiaciones ultravioletas  en el área de cabeza y cuello. Recomendamos utilizar cremas con alta protección.

Infecciones bucales crónicas por hongos o virus.

Dieta no equilibrada: no llevar una dieta equilibrada influye en la aparición de lesiones bucales malignas.

Antecedentes familiares de cáncer bucal.

Tratamiento del cáncer de boca

Dependiendo del estadio y avance del cáncer bucal, el oncólogo y cirujano maxilofacial determinarán la aplicación de cirugía, radioterapia, quimioterapia o la combinación de estos tratamientos. Estos tratamientos muchas veces originan secuelas como:

  • Alteraciones en la sensibilidad.
  • Alteraciones en el gusto.
  • Reducción de la secreción de saliva con la consiguiente sequedad bucal.
  • Mucositis.
  • Dificultad para el habla.
  • Dificultad para la apertura bucal.
  • Caries rampantes y agresivas.
  • Infecciones.
  • Osteonecrosis.

Desde Profesor Sada, hacemos hincapié en la prevención, ya que una revisión a tiempo, puede evitar que padezcas cáncer bucal. No olvides la importancia de una revisión cada 6 meses.

POR QUÉ ELEGIR PROFESOR SADA

Nuestro Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial está liderado por el Dr. Álvaro Sada, Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial vía MIR, Doctor Cum Laude en Medicina, Título de Experto en Cirugía Ortognática por la UIC y Máster en Medicina Estética por la UCM. A su vez, es Coordinador de Cirugía Maxilofacial en Quirónsalud Toledo y forma parte del equipo de Cirugía Maxilofacial en el Hospital La Luz.

El Dr. Sada forma parte de la 3ª generación de una reconocida familia de Cirujanos Maxlilofaciales en nuestro país. Es nieto del Dr. Víctor Sada, quien fue Fundador y Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Maxilofacial; y es hijo del Dr. Jose María Sada, quien fue Profesor Titular de Cirugía Maxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, y Jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital de la Zarzuela y la Clínica La Luz.

El Dr. Álvaro Sada toma el testigo para seguir cumpliendo los valores familiares de excelencia, ética profesional y transparencia con el paciente. 

Artículos Relacionados

Artículos Relacionados

Estaremos encantados de atenderte.

 

70 años de experiencia y nuestra continua búsqueda de la excelencia nos avalan para garantizar que con nosotros recibirás los mejores cuidados posibles.

Pide ahora tu cita sin compromiso en nuestra clínica de Aravaca (Madrid) y da el salto de calidad de vida que te mereces.

¿Cómo te podemos ayudar?