
El cáncer bucal es el más frecuente de los cánceres de cabeza y cuello.
Afecta con mayor frecuencia a los hombres que a las mujeres, y principalmente lo padecen personas mayores de 40 años, aunque también se evidencia en gente joven.El tabaquismo en combinación con la ingesta de alcohol constituyen grandes factores claves de riesgo para esta enfermedad. El diagnóstico tardío del cáncer bucal puede implicar necesidad cirugía agresiva, radioterapia y quimioterapia. Sí no se detecta a tiempo presenta un porcentaje de supervivencia de cinco años para aproximadamente el 50% de los casos . La detección precoz del cáncer bucal es fundamental para el éxito del tratamiento.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer bucal? Muchas veces el cáncer no se manifiesta con dolor, por ello, el relevante papel del odontólogo en la detección de esta enfermedad en la revisiones odontológicas de rutina. De todos modos, en muchas ocasiones el cáncer bucal debuta de las siguientes maneras:
Ulceraciones, Llagas o aftas a que no curan tras 15 días de evolución.
Manchas blancas, rojas o negras ( melanomas) presentes en cualquier región del área bucal.Tumoraciones o callosidades presentes en el área de cabeza y cuello.Heridas que sangran de forma espontánea.Dificultad en el habla.Dificultad al tragar.Infecciones crónicas de origen bucal ( papilomavirus, cándidas).Heridas que no curan tras una extracción dental.
¿Cuáles son las zonas donde aparece frecuentemente el cáncer bucal? Por orden de prevalencia las lesiones cancerosas pueden aparecer en las diferentes áreas de la cavidad bucal:LabiosEncías LenguaSuelo de la bocaPaladarCara interna de las mejillas ¿Cuáles son los factores de riesgo para padecer cáncer bucal?Tabaco: está absolutamente comprobado que el tabaco constituye un gran riesgo para la aparición de cáncer de pulmón y para el carcinoma de cabeza y cuello. Sus productos de combustión facilita la irritación de las mucosas así como que produce que nuestro sistema inmune no sea capaz de defenderse ante diferentes situaciones, como por ejemplo la extracción dentaría. Dificulta por ello la cicatrización de las heridas.Alcohol: actúa como irritante de las mucosas de la cavidad bucal. Ojo! Y no sólo nos referimos a las bebidas alcohólicas, sino también a los colutorios con alto contenido en alcohol. Consulte a su odontólogo quien le aconsejará el enjuague bucal más adecuado para usted.Combinación tabaco+alcohol.Mala higiene bucal: caries, placa bacteriana etc puede constituir un medio propicio para la aparición de un cáncer bucal.Calor local: El calor del humo del tabaco, el hábito de dejar el cigarro apoyado en el labio inferior, comidas y bebidas excesivamente calientes.Factores irritativos constantes: una prótesis mal adaptada, dientes filosos que general una roce de forma continúa y persistente en las mucosas, labios, lengua…. Son susceptibles a desarrollar cáncer bucal.Radiaciones solares: una exposición exagerada a radiaciones ultravioletas en el área de cabeza y cuello. Recomendamos utilizar cremas con alto protección.Infecciones bucales crónicas por hongos o virus.Dieta no equilibrada.Antecedentes familiares de cáncer bucal.

NO LLEVAR UNA DIETA EQUILIBRADA INFLUYE EN LA APARICIÓN DE LESIONES BUCALES MALIGNAS.
EL TÁNDEM TABACO+ ALCOHOL FAVORECE LA APARICIÓN DE CÁNCER BUCAL.
Tratamiento del cáncer bucal
Dependiendo del estadio y avance del cáncer bucal , el oncólogo y cirujano maxilofacial determinara la aplicación de cirugía, radioterapia, quimioterapia o la combinación de estos tratamientos. Estos tratamientos muchas veces originan secuelas como:
Alteraciones en la sensibilidad.Alteraciones en el gusto.Reducción de la secreción de saliva con la consiguiente sequedad bucal.Mucositis.Dificultad para el habla.Dificultad para la apertura bucal.Caries rampantes y agresivas.Infecciones.Osteonecrosis .
Desde Instituto Profesor Sada, hacemos hincapié en la prevención, ya que una revisión a tiempo, puede evitar que padezcas cáncer bucal.
No olvides la importancia de una revisión cada 6 meses.
Comentarios recientes