Apicectomía: qué es, diagnóstico y tratamiento

Dr. Álvaro Sada

Cirujano Maxilofacial

La apicectomía o cirugía periapical es una cirugía bucal menor cuyo objetivo es tratar infecciones persistentes en la raíz de un diente.

Hay muchos factores que pueden generar la infección de la raíz dentaria: caries, traumatismos, bruxismo, endodoncias mal realizadas, etc.

Este procedimiento quirúrgico es el último procedimiento conservador que se hace para evitar la extracción del diente.

A veces, a pesar de haber llevado a cabo una endodoncia correcta, la infección dental no se detiene. Esto da lugar a un quiste apical o granuloma que evoluciona produciendo una fístula (aparece un granito en la encía que aumenta y disminuye de tamaño).

La endodoncia es una técnica que se realiza de forma muy frecuente, con una tasa de éxito del 85-90%. Sin embargo, aunque la endodoncia se lleve a cabo correctamente es posible que no sea lo suficientemente efectiva para eliminar la infección de forma completa.

La causa principal por la que la endodoncia resulta ineficaz es la presencia de microorganismos resistentes.

Tanto la endodoncia como la apicectomía, son tratamientos cuyo objetivo es preservar el diente en la boca. Por lo que en muchas ocasiones se realizan de forma combinada para conseguir dicho fin.

CONTRAINDICACIONES DE LA APICECTOMíA

  • Si el diente tiene poco hueso de soporte (enfermedad periodontal muy avanzada).
  • Si el área en la que ha cursado la infección se sitúa próxima al seno maxilar, nervio dentario inferior o alguna zona anatómica importante.
  • Si el diente presenta falsos conductos o alguna fisura o fractura radicular.
  • En pacientes con problemas de coagulación.

DIAGNÓSTICO PARA UNA APICECTOMÍA

Para saber si esta técnica es la adecuada o no, debemos hacer un estudio general del paciente, así como un estudio radiológico completo con radiografías periapicales, panorámicas e incluso escáner 3D para evaluar la extensión de la infección. Así mismo se realizarán sondaje, percusión dental para descartar otro tipo de patologías que requieren otros tratamientos.

EL TRATAMIENTO PASO A PASO

La apicectomía o cirugía periapical es un procedimiento sencillo y mínimamente invasivo, siempre y cuando la realice un cirujano experimentado. Su duración es desde una hora a una hora y media, dependiendo del número de dientes a tratar.

1. La apicectomía se lleva a cabo bajo anestesia local y generalmente es un procedimiento ambulatorio.

2. A continuación, se hará una incisión a nivel de la raíz dentaria que permitirá el acceso a la zona infectada.

3. Posteriormente se eliminará todo el tejido infectado mediante instrumental específico.

4. La raíz se prepara con ultrasonidos y se sella con un material denominado MTA cuyo objetivo es evitar una nueva contaminación bacteriana.

5. En muchas ocasiones, el profesional recomendará realizar algún tipo de regeneración ósea guiada para maximizar la efectividad del tratamiento.

6. Para finalizar, se sutura la herida con puntos muy finos para que quede la mínima cicatriz posible.

En la foto de la izquierda se aprecia un quiste que afecta a los dos incisivos (21 y 22). Tras la eliminación del quiste, se realizó una obturación retrograda con MTA y regeneración ósea del defecto con Bio-oss y membrana reabsorbible. Tras doce meses de tratamiento conseguimos un resultado estable, como podemos observar en la segunda foto.

INSTRUCCIONES POSTOPERATORIAS

  • Una vez finalizada la intervención se administrará un antibiótico, analgésico y antiinflamatorio para prevenir la inflamación, el dolor y las infecciones.
  • A veces aparecen hematomas faciales que desaparecen a los pocos días.
  • La inflamación suele ser leve y aparece a los dos tres días de la cirugía, para prevenirlo aconsejamos aplicar hielo durante las primeras horas.
  • Para evitar infecciones recalcamos la importancia de no fumar ni beber alcohol, así como el uso de antisépticos tipo clorhexidina.
  • Para prevenir sangrado recomendamos llevar una gasa en la zona durante 1 hora y evitar enjuaguarse la boca las primeras 24 horas.
  • Para acelerar la cicatrización recomendamos: enjuagues de agua y sal, así como geles con ácido hialurónico.
  • Durante el proceso de cicatrización el paciente deberá llevar una dieta blanda y a temperatura ambiente.
  • A los 7-10 días se retirará los puntos de sutura.

Se debe realizar un seguimiento exhaustivo de este tratamiento realizando visitas de control al mes, tres meses, seis meses, nueve meses y 1 año.

Una vez pasado 1 año sin signos de reinfección consideramos que la apicectomía o cirugía periapical ha funcionado.

POR QUÉ ELEGIR PROFESOR SADA

Nuestro Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial está liderado por el Dr. Álvaro Sada, Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial vía MIR, Doctor Cum Laude en Medicina, Título de Experto en Cirugía Ortognática por la UIC y Máster en Medicina Estética por la UCM. A su vez, es Coordinador de Cirugía Maxilofacial en Quirónsalud Toledo y forma parte del equipo de Cirugía Maxilofacial en el Hospital La Luz.

El Dr. Sada forma parte de la 3ª generación de una reconocida familia de Cirujanos Maxlilofaciales en nuestro país. Es nieto del Dr. Víctor Sada, quien fue Fundador y Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Maxilofacial; y es hijo del Dr. Jose María Sada, quien fue Profesor Titular de Cirugía Maxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, y Jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital de la Zarzuela y la Clínica La Luz.

El Dr. Álvaro Sada toma el testigo para seguir cumpliendo los valores familiares de excelencia, ética profesional y transparencia con el paciente. 

Artículos Relacionados

Artículos Relacionados

Estaremos encantados de atenderte.

 

70 años de experiencia y nuestra continua búsqueda de la excelencia nos avalan para garantizar que con nosotros recibirás los mejores cuidados posibles.

Pide ahora tu cita sin compromiso en nuestra clínica de Aravaca (Madrid) y da el salto de calidad de vida que te mereces.

¿Cómo te podemos ayudar?