Últimamente en nuestra consulta estamos viendo muchos pacientes jóvenes que presentan  Gingivitis ulceronecrotizante aguda (GUNA). Nos gustaría compartir con vosotros esta información, ya que sí tenéis hijos adolescentes, debéis estar alerta para prevenir la aparición de esta enfermedad.
 Las limpiezas frecuentes, evitar el hábito de fumar, llevar un estilo de vida saludable y una buena técnica de higiene bucodental son fundamentales para prevenir la aparición de esta enfermedad, que puede dejar secuelas importantes en la encía del paciente. La gingivitis ulceronecrotizante aguda (GUNA) es una infección periodontal especialmente agresiva y que cada vez con mayor frecuencia se presenta en pacientes jóvenes.La GUNA se caracteriza por:- halitosis o mal aliento.- dolor agudo  de la encía.- sangrado de la encía.-  inflamación de las papilas interdentales (triangulo de encía que hay entre los dientes).- destrucción de papilas interdentales ( sí no se trata a tiempo) por necrosis.
–  sí evoluciona podría generar perdida de hueso (PUNA).- en casos más extremos, la enfermedad gingival degenera en tromboflebitis y shock séptico por infección generalizada. ¿Cuáles son sus causas? Entre los principales organismos causantes de la GUNA se encuentran bacterias anaerobias como Fusobacterium,  espiroquetas, bacteroides, etc… La infección se produce por un incremento  de microorganismos, que puede ser debida a algunos de los siguientes factores o a la combinación de varios de ellos: Una deficiente higiene bucodentalUna dieta poco equilibradaSituaciones de estrés o nerviosismo agudo, como por ejemplo en época de exámenes, situaciones de tristeza, cambios Inmunodeficiencia o situación de bajada de defensas Un estilo de vida poco saludableConsumo de alcoholTabaquismoInfecciones previasHistorial de gingivitis previa ¿Cuál es su tratamiento? El tratamiento se enfoca a la destrucción de los microorganismos bucales causantes de la infección mediante una limpieza profesional, el uso enjuagues de peróxido de hidrógeno y clorhexidina  y el eliminación del tejido necrótico mediante tratamiento periodontal.En ciertos casos se llevan a cabo estudios microbiológicos a para detectar el tipo de bacteria e instaurar el antibiótico más apropiado.Es importante en estos paciente un programa de mantenimientos para evitar la recidiva de la enfermedad.